El artículo 43 de la ley de Régimen Electoral señala que el voto es un derecho ciudadano, Salvador Romero, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó que el voto en Bolivia es obligatorio y ratificó que los certificados de sufragio tendrán validez diferenciada.
“La asistencia a la segunda vuelta es obligatoria, el voto en Bolivia es obligatorio, pero más allá de ello, estamos seguros que los ciudadanos, entendemos, comprendemos, el valor de nuestro voto y vamos a asistir para elegir a nuestras autoridades, definir las políticas públicas que deseamos para nuestros departamentos”, comunicó Romero.
La emisión del certificado de sufragio después de emitir el voto es la forma de obligar a los ciudadanos a acudir a las urnas, pues ese documento es indispensable para todo tipo de trámites institucionales y tiene una vigencia de tres meses.
Acerca de lo mencionado, Romero señaló que tanto el certificado de sufragio emitido el 7 de marzo pasado como el documento que vaya a ser emitido este 11 de abril tendrán plena validez, tal como sucede en otros procesos electorales.
“El (certificado) que se dio el 7 de marzo es válido y sigue siendo válido hasta el 7 de junio tiene una validez de 90 días, el certificado que se va entregar el domingo va a tener una validez hasta el 11 de julio, los dos certificados tienen pleno valor legal y cada uno dura 90 días”, manifestó el presidente del Tribunal.
Con esas recomendaciones, Romero dijo que ya todo está listo en los cuatro tribunales electorales departamentales, La Paz, Chuquisaca, Pando y Tarija para esta segunda vuelta. Espera que las condiciones climatológicas que vive el país no vaya a alterar la votación en alguna región.