Los dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca (Adepcoca) de La Paz informaron que acudirán al diálogo convocado por la comisión de la Cámara de Senadores para este lunes (5). Esperan hallar una posible solución al conflicto enmarcado en la anulación del mercado de coca ilegal en la zona de Kalajahuira.
“Hemos recibido una invitación de la Cámara de Senadores, de la Comisión de Derechos Humanos, para sostener un diálogo, el lunes, un acercamiento; no hemos puesto objeción para participar, estamos pidiendo diálogo; hemos enviado la carta de respuesta y vamos a estar presentes”, indicó a la radio Panamericana, el dirigente de Adepcoca, Daniel Deheza.
Después de tres semanas del bloqueo, los cocaleros decidieron este miércoles suspender su manifestación para replegarse en su sede de Villa Fátima. Su pedido radica en dejar sin efecto la Resolución Ministerial 068/2021 que crea el mercado legal de coca de Villa Fátima a Kalajahuira, decisión que vulnera la Ley General de la Coca, la cual solo reconoce los mercados de Villa Fátima y de Sacaba, en Cochabamba.
El dirigente afirmó que el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, vulneró Ley 609 al crear el mercado ilegal en Kalajahuira y que el gobierno ve este tema como político al tener como representante a la dirigenta paralela, Elena Flores, quien fue elegida por 500 personas mientras para la dirigencia de Adepcoca votaron más de 40 mil afiliados.
“Esperamos que sea productiva (la reunión) y esperamos que el Gobierno no empiece a chantajear al sector cocalero de las tres provincias de La Paz”, sostuvo, Deheza.