El índice de Riesgo Municipal, publicado por el Ministerio de Salud, coloca a Yacuiba, Villa Montes y Caraparí en los municipios con “riesgo alto” de propagación del COVID-19. La Red de Salud señaló que ante esta alerta se deben adoptar medidas urgentes de prevención, más aún cuando hay un “relajamiento” por parte de la población.
“Yacuiba entró a la categoría de riesgo alto y eso nos obliga a sostener una reunión con el COEM (Centro de Operaciones de Emergencia Municipal). La tendencia de casos nos hace ver que debemos tomar mayores acciones porque hay un pronóstico de que aumentarán los contagios”, alertó el coordinador de la Red de Salud, Fabián Audivert.
De acuerdo con el último Índice de Riesgo Municipal, Yacuiba, Villa Montes y Caraparí ingresan a los municipios con alerta roja, es decir, a aquellos con pronóstico de 57 casos nuevos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes, según la categorización. Hasta hace una semana, los tres municipios no pasaban de “riesgo medio”.
El informe del Ministerio de Salud, que un indicador que permite alertar a las regiones la magnitud de la propagación del virus, especifica que en estos municipios “el contagio se encuentra desbordado, sucede en ambientes cerrados, espacios públicos, persona a persona en cualquier lugar, hogares y otros. Se recomienda medidas más estrictas hasta desacelerar el contagio”.
Audivert confirmó un aumento de casos en Yacuiba, pues informó que el martes se reportaron 85 casos sospechosos, de los cuales 39 dieron positivo en las distintas pruebas: PCR, antígeno nasal y rápidas. En el municipio los casos nuevos no sobrepasan la cantidad de 15, pero desde inicios de mayo cambió el comportamiento.
Yacuiba acumula un total de 5.397 casos positivos desde el 1 de mayo, fecha en la que se reportó el primer contagio, y 136 fallecidos. El funcionario aseguró que la consciencia ciudadana debe ser el factor principal para frenar la propagación, porque urge cumplir con el uso del barbijo, el alcohol sanitizador y el distanciamiento social.