Los representantes de organismos internacionales expresaron este miércoles su confianza en el padrón electotal bolivianoy destacaron que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantice que no habrá ninguna restricción para observar los comicios de este domingo.
«El padrón, en algunos momentos del proceso, ha sido cuestionado y este Tribunal en ningún momento ha rechazado (los planteos), al contrario, ha buscado explicar y despejar las dudas que se pudieran producir sobre él (…). Consideramos que sí (es confiable)», afirmó el representante de la misión de observación electoral del Centro Carter, José Antonio de Gabriel.
El representante hizo esas declaraciones tras sostener un encuentro con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), acompañado de la analista electoral Maledi Lester.
El 15 de septiembre, la vicepresidenta del TSE, María Angélica Ruiz, informó que se aplicó al menos siete filtros para blindar la seguridad del padrón, pues se ejecutó una estricta depuración que incluyó a electores fallecidos y «registros fantasmas», informó la agencia ABI.
La autoridad detalló que esos siete filtros son: la contrastación de datos con el Registro Civil; el cruce de información con otras instituciones; la constatación de la ciudadanía de que sus familiares fallecidos no sigan habilitados.
A esto se suma la verificación de las huellas dactilares; la inhabilitación de personas que no sufragaron en las últimas dos elecciones; el cruce de datos con el Instituto Nacional de Estadística (INE); y el apoyo de los organismos externos para el control del registro de votantes.
El nuevo embajador de la Unión Europea (UE), Michael Dóczy, también expresó su confianza en el Órgano Electoral para continuar llevando a cabo la organización de los comicios.
«Estamos apoyando plenamente al TSE, tenemos mucha confianza y admiración porque hay un trabajo difícil con estas condiciones, en plena pandemia y todo», aseguró Dóczy.
En esa línea, De Gabriel señaló que han visto es que el Órgano Electoral está empeñado en recuperar su institucionalidad.
«Es decir, un Tribunal para quien lo importante no es quién gane las elecciones sino cómo se ganan los comicios y eso para unos principios de transparencia, de apertura, pluralismo y de inclusión. Nos gusta mucho como ha respondido a todas las dudas que han sido planteadas por los actores políticos y por la sociedad», afirmó.
También ven con confianza el proceso electoral y esperan que la jornada de votación y las siguientes semanas se desarrollen con normalidad y que las elecciones sean una «fiesta democrática».
«Lo que sí es necesario, para que las elecciones sean creíbles, es que el árbitro merezca confianza por sus actos», expresó.
En tanto, De Gabriel destacó que el TSE abrió las puertas para que las misiones internacionales y nacionales puedan vigilar el proceso eleccionario.
Este domingo 18 de octubre el pueblo boliviano acudirá a las urnas, dos veces en un año, para elegir a las nuevas autoridades gubernamentales que ejercerán la administración del aparato del Estado por los próximos cinco años.