El domingo 9 de agosto el Ministerio emitió la orden de aprehensión en contra de Justo Yugra, sindicado de al menos siete delitos que se derivan de las últimas movilizaciones y el bloqueo de caminos en diferentes regiones del país. En la investigación está incluido el expresidente Evo Morales y los actuales candidatos presidenciales por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
La denuncia fue interpuesta por Víctor Hugo Callisaya Quisbert, contra el sindicado y otras personas, entre ellas, el dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Juan Carlos Huarachi, Orlando Gutiérrez ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), el expresidente Juan Evo Morales Ayma.
Además del candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Alberto Arce Catacora, el candidato a la vicepresidencia David Choquehuanca Céspédes, el dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba Andrónico Rodríguez Ledezma, el dirigente del Sindicato Chimoré Leonardo Loza.
También los dirigentes Freddy Yujra, Justo Yujra, Ernesto Quispe Apaza, Raúl Mamani y Rosmilda Salas.
Todos ellos son sindicados por los delitos de terrorismo, genocidio, sedición, atentados contra la seguridad de los servicios públicos, delitos contra la salud pública, destrucción y deterioro de bienes del Estado e instigación pública a delinquir.
La orden de aprehensión está firmada por los fiscales de Materia, Alexis Vilela Dorado, César Choquehuanca Apaza y Javier Carlos Flores, como parte de la Fiscalía Especializada Anticorrupción y Legitimación y Ganancias Ilícitas, Delitos Aduaneros y Tributarios.
Desde el 3 de agosto los principales accesos a diferentes regiones del país como consecuencia del bloqueo de caminos por organizaciones sociales afines al MAS que denanda respeto al 6 de septiembre como fecha de elecciones generales. En tanto el Tribunal Supremo Electoral (TSE9 mantiene su posición en sentido de que el 18 de octubre se deben llevar adelante los comicios 2020.