Medio centenar de personas no videntes se apostaron en los accesos principales a la Casa Grande del Pueblo y se declararon en huelga de hambre y movilización permanente en demanda de la cancelación del bono de Bs 1000.
Durante la jornada de este viernes continuaron con su demanda y exigieron que las autoridades atiendan la misma, toda vez que existe el anuncio efectuado por la presidenta Jeanine Áñez de cancelar el ‘Bono Salud’ de 500 bolivianos para todas aquellas personas que cobraron el ‘Bono Universal’ en meses pasados. Empero, condicionó el pago del beneficio a que la ALP ‘libere’ los recursos de los créditos internacionales, principalmente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Estamos pidiendo un bono de 1.000 bolivianos, un bono que directamente saldrá del FNSE, justamente esa entidad nos hace un informe indicando que hay un remanente de 97.853.000 lo cual es viable, textual nos dice FNSE que podemos disponer en programas y proyectos o en un bono de mil bolivianos”, afirmó el dirigente Carlos Condo.
Según el Presidente de la Sociedad por los Derechos del Ciego, el 95% vive del comercio informal, arte público, que significa tocar algún instrumento además de la colaboración de la gente de a pie, en ese sentido también exigen que las entidades públicas y privadas puedan emplearlos toda vez que está en vigencia una norma que así lo establece, sin embargo, no se cumple.
RECHAZO
Por su parte, la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad (Cobopdi) rechazó este viernes que el Gobierno dispongan los recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad para otorgar un bono de Bs 1.000 a las personas no videntes.
“Les advertimos que si tocan los recursos del Fondo ustedes (Gobierno) estarían en un problema mayor, porque los que saldríamos a las calles seríamos nosotros”, amenazó el presidente de la Cobopdi, Jaime Estivariz, según la agencia ANF.
El principal argumento de la Confederación para negarse a que se dispongan los recursos del Fondo es su descapitalización, lo que afectaría la continuación de diversos proyectos de carácter económico.
Estivariz manifestó que si se pretende financiar el mencionado bono debe ser con los recursos económicos de otros fondos o de otras áreas del Estado.
Este miércoles se reunión el Gobierno con representantes de Fenaciebo para escuchar sus demandas, no obstante manifestó que esos recursos no pueden usados, porque la organización Cobopdi no está de acuerdo con su demanda.
PRONUNCIAMIENTO
Asimismo, la Confenderación hizo llegar al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, una carta haciendo conocer sus observaciones a la demanda de las personas no videntes, a quienes acusó de estar vinculadas al Movimiento al Socialismo (MAS).
“Estos seudo dirigentes liderizados por Edwin Díaz, dirigente de los hermanos no videntes, Efraín Rodríguez actual candidato a senador por el MAS y su esposa Olga Coca, (…) fueron los que en el anterior gobierno nos traicionaron e hicieron uso y abuso de nuestras instituciones y derechos de los cuales ya no estamos de acuerdo en seguir tolerando”, señala la misiva enviada al Gobierno.
La Confederación demandó al Gobierno reunirse también con este sector y no solo con la Fenaciebo.