La Ley No 542 de “Alivio Tributario ante la Crisis Económica” fue promulgada el 28 de febrero, pero aún no puede aplicarse debido a que el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) debe adecuar su sistema para procesar los pagos bajo las nuevas condiciones.
La normativa establece la condonación de intereses, multas y sanciones sobre impuestos de bienes inmuebles, vehículos y patentes correspondientes a los años 2012 a 2022. “Tendrán el pago al contado, en el cual el ciudadano se puede apersonar a cualquier banco, donde ya estarán descontados los intereses, multas y sanciones”, explicó Noemí Lastra, directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM).
Los contribuyentes también podrán acogerse a un plan de pagos con un inicial del 20% y el saldo en 12 cuotas mensuales y consecutivas. Al cumplir con esta modalidad, se eliminarán las multas e intereses acumulados. “El ciudadano solo deberá pagar el tributo omitido más el mantenimiento de valor, conforme lo dispone el Código Tributario”, aclaró Lastra.
Sin embargo, la implementación de la ley depende de la actualización del Sistema Integrado de la Administración Tributaria Municipal (ATM), administrado por el RUAT y bajo la supervisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. “No basta con tener la ley y el reglamento, porque el cobro de impuestos se hace a través de un sistema que aún requiere ajustes”, explicó Lastra en el programa “El Negro en la Calle”.
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz ya envió la solicitud de actualización, un proceso que, según Lastra, es complejo. “Se deben llenar entre 20 y 30 hojas por cada departamento”, detalló, añadiendo que se trata de una tarea informática que debe ser ejecutada con precisión para no afectar el sistema general.
Actualmente, el RUAT se encuentra en la fase de adecuación del software, lo que mantiene en incertidumbre a miles de contribuyentes que buscan acogerse al beneficio. “Deben hacer modificaciones a nivel técnico, lo que requiere tiempo y pruebas para evitar fallos en la operatividad”, puntualizó la funcionaria.
Lastra adelantó que el proceso avanza y que en los próximos días se dará luz verde para la aplicación efectiva de la Ley No 542, lo que permitirá a los ciudadanos regularizar sus impuestos con descuentos.
A pesar del retraso, se espera que la medida alivie la carga tributaria de los contribuyentes y ayude a mejorar la recaudación municipal, en un contexto de dificultades económicas.