• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Bolivia enfrenta crisis ecológica histórica por incendios y deforestación masiva

Políticas públicas y agronegocio impulsan devastación ambiental; 350,000 personas afectadas

2 de noviembre de 2024 | 21:30 |
en País, Seguridad
A A
Bolivia enfrenta crisis ecológica histórica por incendios y deforestación masiva

Foto: Revista Nómadas

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La crisis ecológica en Bolivia ha alcanzado un punto crítico en 2024, con más de 10 millones de hectáreas arrasadas por incendios y deforestación, según datos de Fundación Tierra y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Esta cifra, que incluye 5,8 millones de hectáreas de bosques, refleja una catástrofe ambiental sin precedentes en la historia moderna del país. “Este no es un evento aislado; es la continuación de una tendencia que nos lleva hacia un punto de inflexión irreversible”, señaló un representante de Fundación Tierra.

Los incendios de este año afectaron a cerca de 88,000 familias rurales, lo que equivale a más de 350,000 personas que han visto sus medios de vida gravemente impactados. El Viceministerio de Defensa Civil informó que la ayuda humanitaria brindada hasta ahora es insuficiente, con un promedio de Bs 56 por familia afectada. “Esta cifra es vergonzosa para un país que debería priorizar a sus comunidades rurales”, afirmó un activista de derechos ambientales.

En respuesta a las críticas, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, inicialmente desestimó los datos de Fundación Tierra, calificándolos de “alarmistas”. Sin embargo, el INRA confirmó posteriormente que las hectáreas quemadas superaban los 9 millones, exponiendo una aparente falta de transparencia gubernamental en la actualización de informes oficiales. “Este manejo de la información parece ser un intento de minimizar la gravedad del desastre”, agregó el activista.

PUBLICIDAD

Las políticas públicas en favor del agronegocio son señaladas como una de las causas principales de esta devastación. Recientes decretos supremos impulsan la producción de monocultivos y reducen impuestos para agroquímicos, lo cual incentiva la expansión descontrolada del sector agroindustrial en áreas naturales. Gonzalo Colque, analista ambiental, advirtió que “estas medidas no solo fomentan la deforestación, sino que además debilitan la seguridad alimentaria y la salud de la población”.

En paralelo, el gobierno aprobó el Decreto Supremo 5241, permitiendo a actores responsables de incendios y desmontes reprogramar sus préstamos. Esto ha sido visto como una forma de apoyar al agronegocio en detrimento de las comunidades afectadas. “Este incentivo es preocupante, pues favorece a los grandes responsables de la destrucción de nuestros bosques”, aseguró un representante de CEDLA.

Te puedeInteresar

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Las organizaciones ambientales han denunciado que esta crisis no es casual y exigen un cambio estructural en las políticas de desarrollo. Para el activista de CEDLA, “no bastan parches legislativos; necesitamos replantear el modelo de desarrollo para priorizar a las comunidades indígenas y campesinas y proteger nuestros ecosistemas”. Actualmente, el proyecto de Ley 240, que se votará en el Senado, propone medidas más estrictas contra el desmonte y los incendios, una acción que varios sectores consideran vital.

Este colapso ecológico, según expertos, es una advertencia clara para que el país asuma medidas urgentes. Sin embargo, la reciente aprobación de transgénicos y el aumento en la producción de soya y azúcar solo acentúan la tensión ambiental. En palabras de un defensor ambiental: “Si no actuamos ahora, esta generación será recordada por entregar el futuro del país en nombre de un modelo insostenible”.

Via: Revista Nómadas | Stasiek Czaplicki
Tags: Incendios en BoliviaMedio Ambiente
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

La violencia en los bloqueos movilizados por sectores afines al expresidente Evo Morales ha cobrado una nueva víctima. Este jueves,...

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

Entre lágrimas y temor, el chofer de la flota calcinada en Llallagua relató el dramático momento en que una turba...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión