Bolivia Verifica, que comprueba noticias y el discurso público, explica que en los conflictos post electorales de octubre y noviembre del 2019 se registraron 37 fallecidos en total, pero no todos fueron en Senkata y Sacaba. Según datos de la Defensoría del Pueblo y de una comisión de la Asamblea Legislativa que investigó las muertes, en los enfrentamientos entre policías, militares y manifestantes en Sacaba y Senkata, fallecieron 20 personas, entre el 15 y 19 de noviembre de 2019.
¿Por qué el discurso se considera falso?
En los conflictos post electorales de octubre y noviembre del 2019 se registraron 37 fallecidos en total, pero no todos fueron en Senkata y Sacaba.
Según datos de la Defensoría del Pueblo y de la comisión legislativa de la Asamblea Legislativa Plurinacional que investigó las muertes, en los enfrentamientos entre policías, militares y manifestantes en Sacaba y Senkata, fallecieron 20 personas, entre el 15 y 19 de noviembre de 2019.
De acuerdo al informe de la Defensoría del Pueblo, otras dos muertes se produjeron en el norte integrado de Santa Cruz y hubo un fallecimiento en el municipio de Betanzos, Potosí. Tres decesos ocurrieron en La Paz y uno fue registrado el 11 de noviembre en Sacaba, Cochabamba, antes del conflicto en cuestión. Otros diez decesos sucedieron en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, dos de las víctimas eran efectivos de la Policía Boliviana.
Bolivia Verifica se contactó con la Procuraduría General del Estado para consultar respecto a los datos enviados a la ONU y que fueron detallados por la subprocuradora Guzmán. Desde la Unidad de Comunicación de esta institución, Marcelo Arce, indicó que la funcionaria no se encontraba presente en ese momento y se comprometió a brindar información el 19 de abril.
El estudio de la OEA fue avalado por la Unión Europea. Evo Morales renunció después de conocer el estudio de auditoría, el 10 de noviembre, y un día después salió del país a México y luego se trasladó a Argentina, de donde volvió un año después.
Bolivia Verifica es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que tiene como objetivo verificar noticias y el discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática. «Bolivia Verifica» es un proyecto de la Fundación para el Periodismo.