Diversos sectores de El Alto, encabezados por el representante gremial Toño Siñani, han manifestado su preocupación ante la situación económica del país y están coordinando acciones conjuntas para exigir soluciones inmediatas. Organizaciones de trabajadores, gremiales, maestros, Fedemype, vivanderos, y juntas vecinales se unieron en una sola voz para reclamar respuestas concretas frente al aumento de la canasta familiar y la escasez de combustible, temas que afectan gravemente a la población.
“Estamos unidos, más que nunca, para exigir al Gobierno que actúe ya en resolver la crisis económica. Si no escuchan nuestras demandas, pediremos adelanto de elecciones. Necesitamos un líder como Milei o Bukele en Bolivia, alguien que encare los problemas sin rodeos”, afirmó Siñani.
Los sectores movilizados anticiparon que este miércoles emitirán una resolución formal con sus demandas y condiciones. Según Siñani, si el Gobierno no presenta una solución en los próximos días, la resolución incluirá un llamado a elecciones generales adelantadas, en busca de un cambio en el liderazgo del país.
La crisis económica, agravada por la inflación y la falta de combustible, es motivo de preocupación entre las organizaciones sociales de El Alto. “No podemos seguir esperando mientras los precios suben cada día y la gente lucha para poner comida en la mesa. Exigimos un gobierno que proteja a los trabajadores y a las familias”, declaró Juan Mamani, dirigente de la Fedemype.
Los líderes sociales ven en figuras como el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele ejemplos de liderazgo firme ante la adversidad económica y social. «Queremos un presidente que haga cambios estructurales y que no tenga miedo de enfrentar los problemas con valentía”, expresó Siñani.
Además de la crisis económica, los representantes gremiales destacaron la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y las oportunidades de trabajo en el país. “Bolivia necesita cambios serios y urgentes; no podemos seguir postergando el desarrollo. El pueblo está pidiendo un cambio que realmente funcione para todos”, enfatizó un representante de los maestros alteños.
Por su parte, desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a estas demandas. Sin embargo, el vocero gubernamental adelantó que el Ejecutivo está trabajando en medidas para paliar la inflación y garantizar el abastecimiento de combustible.
Los próximos días serán decisivos, con sectores sociales organizados y cada vez más decididos a presionar al Gobierno. “No queremos confrontación, queremos soluciones. Pero si no nos escuchan, tomaremos medidas más fuertes. El país ya no puede esperar”, concluyó Siñani.