• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Gremiales: «necesitamos un Milei o un Bukele en Bolivia»

Gremiales y organizaciones sociales piden cambios urgentes y sugieren un “líder como Milei o Bukele”

5 de noviembre de 2024 | 15:17 |
en Sociedad
A A
Gremiales: «necesitamos un Milei o un Bukele en Bolivia»

Toño Siñani, dirigente gremial de El Alto

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Diversos sectores de El Alto, encabezados por el representante gremial Toño Siñani, han manifestado su preocupación ante la situación económica del país y están coordinando acciones conjuntas para exigir soluciones inmediatas. Organizaciones de trabajadores, gremiales, maestros, Fedemype, vivanderos, y juntas vecinales se unieron en una sola voz para reclamar respuestas concretas frente al aumento de la canasta familiar y la escasez de combustible, temas que afectan gravemente a la población.

“Estamos unidos, más que nunca, para exigir al Gobierno que actúe ya en resolver la crisis económica. Si no escuchan nuestras demandas, pediremos adelanto de elecciones. Necesitamos un líder como Milei o Bukele en Bolivia, alguien que encare los problemas sin rodeos”, afirmó Siñani.

Los sectores movilizados anticiparon que este miércoles emitirán una resolución formal con sus demandas y condiciones. Según Siñani, si el Gobierno no presenta una solución en los próximos días, la resolución incluirá un llamado a elecciones generales adelantadas, en busca de un cambio en el liderazgo del país.

PUBLICIDAD

La crisis económica, agravada por la inflación y la falta de combustible, es motivo de preocupación entre las organizaciones sociales de El Alto. “No podemos seguir esperando mientras los precios suben cada día y la gente lucha para poner comida en la mesa. Exigimos un gobierno que proteja a los trabajadores y a las familias”, declaró Juan Mamani, dirigente de la Fedemype.

Los líderes sociales ven en figuras como el argentino Javier Milei y el salvadoreño Nayib Bukele ejemplos de liderazgo firme ante la adversidad económica y social. «Queremos un presidente que haga cambios estructurales y que no tenga miedo de enfrentar los problemas con valentía”, expresó Siñani.

Te puedeInteresar

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Caos y descontrol tras el convite del Gran Poder en La Paz

Además de la crisis económica, los representantes gremiales destacaron la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y las oportunidades de trabajo en el país. “Bolivia necesita cambios serios y urgentes; no podemos seguir postergando el desarrollo. El pueblo está pidiendo un cambio que realmente funcione para todos”, enfatizó un representante de los maestros alteños.

Por su parte, desde el Gobierno aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial respecto a estas demandas. Sin embargo, el vocero gubernamental adelantó que el Ejecutivo está trabajando en medidas para paliar la inflación y garantizar el abastecimiento de combustible.

Los próximos días serán decisivos, con sectores sociales organizados y cada vez más decididos a presionar al Gobierno. “No queremos confrontación, queremos soluciones. Pero si no nos escuchan, tomaremos medidas más fuertes. El país ya no puede esperar”, concluyó Siñani.

Tags: Crisis en BoliviaSociedad
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Un adulto mayor perdió la vida en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, tras caminar durante horas por rutas bloqueadas, en...

Caos y descontrol tras el convite del Gran Poder en La Paz

Caos y descontrol tras el convite del Gran Poder en La Paz

La fiesta previa al Gran Poder terminó en caos en las calles cercanas a la plaza Eguino, donde la Policía...

Harvard no dictó recetas: fue un espacio para pensar a Bolivia

Harvard no dictó recetas: fue un espacio para pensar a Bolivia

“No fue una cumbre revolucionaria ni un casting presidencial, fue un seminario académico”, escribió el economista Gonzalo Chávez Álvarez al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión