El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, instó a la población a adquirir aceite comestible en supermercados y tiendas estatales, señalando que en los mercados populares persisten prácticas de agio y especulación.
“Lo que más conviene a la ciudadanía es acudir directamente a los canales oficiales, como Emapa o supermercados, donde encontrarán el aceite a precio justo,” afirmó Siles en declaraciones a la prensa, destacando que estos puntos respetan los precios regulados.
Desde noviembre del año pasado, el aceite de cocina ha sido un producto escaso en el mercado interno. A pesar de un acuerdo entre la industria aceitera y el Gobierno para garantizar el abastecimiento, la cadena de distribución sigue enfrentando problemas, agravados por el contrabando hacia países vecinos.
Según el viceministro, las inspecciones recientes confirman que el precio del aceite en puntos oficiales oscila entre 11 y 14 bolivianos por litro, mientras que en mercados populares se detectaron casos de ocultamiento para aumentar el costo.
Siles también informó que la demanda del producto ha aumentado en las últimas semanas. “Antes, Emapa vendía 3.000 unidades por día, pero ahora hemos alcanzado hasta 6.100 unidades diarias,” explicó la autoridad, subrayando el esfuerzo para atender esta mayor demanda.
Las denuncias de agio en mercados abiertos han generado preocupación entre los consumidores. “Nos preocupa que estas prácticas afecten a las familias bolivianas, especialmente en un contexto de creciente demanda,” agregó el viceministro.
Ante la escasez y la especulación, Siles reiteró su llamado a que los ciudadanos opten por adquirir el producto en canales confiables, asegurando que el Gobierno continuará supervisando la distribución para evitar irregularidades.
La persistencia de problemas en la logística y distribución del aceite plantea desafíos para garantizar el acceso equitativo al producto, a la vez que pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y medidas para evitar el contrabando y las prácticas especulativas.