Familiares de las «víctimas de las masacres» de 2019 anunciaron este lunes que no cesarán en su búsqueda de justicia y pidieron impulsar el juicio de responsabilidades en contra de Jeanine Áñez por las «masacres de Sacaba y Senkata».
“Lo que nosotros buscamos es justicia por la muerte de nuestros seres queridos, es muy lamentable porque hay niñas y niños menores de edad huérfanos, madres y viudas que viven con ese dolor, el futuro que tenían hasta ese momento, fue destruido totalmente”, lamentó la presidenta de los familiares de las víctimas de Senkata, Gloria Quisbert en conferencia de prensa.
El Fiscal General del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Lanchipa admitió la proposición acusatoria en contra de Áñez por los delitos de genocidio, lesiones graves y leves y lesiones seguidas de muerte durante las «masacres de Senkata y Sacaba», y confirmó al Tribunal Supremo de Justicia que dio inicio a la fase de acumulación de antecedentes.
De acuerdo a lo establecido en la Ley 044 para el juzgamiento de la presidenta y presidente del Estado, vicepresidenta y vicepresidente y las altas autoridades del órgano Judicial y del Ministerio Público, cualquier ciudadano puede presentar una proposición acusatoria ante el Fiscal General del Estado cuando cometan uno o más delitos en el ejercicio de sus funciones.
La CIDH, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, la Clínica de Derechos Humanos de Harvard, Amnistía Internacional, el Instituto de Terapia e Investigación sobre Secuelas de la Tortura y Violencia del Estado y la Defensoría del Pueblo «documentaron las masacres y graves violaciones a derechos humanos perpetradas en el gobierno de facto».