• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Coronavirus

Europa vuelve a toques de queda y confinamientos por rebrote del coronavirus

14 de octubre de 2020 | 22:23 |
en Coronavirus
A A
emergencia

La pandemia atemoriza de nuevo al viejo continente. (El Comercio)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Francia impuso toques de queda mientras otros países europeos cerraban escuelas, cancelaban cirugías y reclutaban estudiantes de medicina, porque las autoridades abrumadas se enfrentaban al escenario de pesadilla de un resurgimiento del COVID-19 al comienzo del invierno.

Con nuevos casos que alcanzan unos 100.000 diarios, Europa ha superado con creces a Estados Unidos, donde se registran más de 51.000 infecciones por COVID-19 de media cada día.

Alemania endurece las restricciones para frenar el fuerte avance del coronavirus

PUBLICIDAD

La trágica historia de Joginder Chaudhary, el hijo de familia pobre que se recibió de médico y murió por coronavirus

OMS dice que la gente joven tendrá que esperar hasta 2022 para vacunarse contra el coronavirus

Te puedeInteresar

Reclusas del penal de Obrajes aisladas tras siete casos de COVID-19; inician campaña de vacunación en la cárcel de San Pedro

Aumento alarmante de casos de Covid-19: Santa Cruz concentra el 46% del incremento semanal

Luego de un rápido aumento de los casos en Francia, el presidente Emmanuel Macron anunció toques de queda nocturnos durante cuatro semanas a partir del sábado en París y otras grandes ciudades, lo que afectaba a casi un tercio de los 67 millones de habitantes del país.

La mayoría de los gobiernos europeos alivió los cierres durante el verano boreal para empezar a revivir unas economías que se dirigían a recesiones y pérdidas de empleo sin precedentes por la primera ola de la pandemia.

No obstante, el retorno de la actividad normal -desde restaurantes atestados a nuevos cursos universitarios- alimentó un alza de casos en todo el continente.

La canciller alemana Angela Merkel dijo que ella y los líderes de 16 estados alemanes acordaron el miércoles medidas más duras sin detallarlas. “Ya estamos en una fase de crecimiento exponencial, los números diarios lo demuestran”, dijo.

Bares y pubs fueron algunos de los primeros en cerrar o enfrentarse a cierres adelantados en las nuevas restricciones, pero el aumento de las tasas de infección está poniendo ahora a prueba también la resolución de los gobiernos de mantener los colegios y la atención médica ajena al COVID.

Incluso el Papa Francisco se sometió a las nuevas reglas por el coronavirus, manteniéndose a una distancia segura de los creyentes en su audiencia semanal del miércoles.

La República Checa, que tiene la peor tasa per cápita de Europa, ha optado por la educación a distancia y pretende reclutar a miles de estudiantes de medicina. Los hospitales están suspendiendo los procedimientos médicos no urgentes para liberar camas.

“A veces estamos al borde del llanto”, dijo Lenka Krejcova, una enfermera jefe del hospital Slany, cerca de Praga, mientras unos albañiles se apresuraban a convertir una guardia general en un departamento para el COVID-19.

Polonia está acelerando la formación de enfermeras y evaluando la creación de hospitales militares de campaña, Moscú pasará a muchos estudiantes a la educación en línea e Irlanda del Norte cerrará sus escuelas dos semanas.

“No tengo buena información. Estamos al borde del desastre”, dijo el inmunólogo Pawel Grzesiowski en Polonia, que reportó un récord de 6.526 infecciones y 116 muertes el miércoles. (El Comercio)

Tags: CoronavirusInternacional
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Reclusas del penal de Obrajes aisladas tras siete casos de COVID-19; inician campaña de vacunación en la cárcel de San Pedro

Reclusas del penal de Obrajes aisladas tras siete casos de COVID-19; inician campaña de vacunación en la cárcel de San Pedro

El director Departamental de Régimen Penitenciario de La Paz, Daniel Callisaya, anunció que siete reclusas del penal de mujeres de...

Aumento alarmante de casos de Covid-19: Santa Cruz concentra el 46% del incremento semanal

Aumento alarmante de casos de Covid-19: Santa Cruz concentra el 46% del incremento semanal

En un preocupante desarrollo, los casos de Covid-19 en Bolivia experimentaron un aumento del 128% esta semana, según datos proporcionados...

Casos de Covid-19 se disparan un 74% en Bolivia, tres muertes reportadas

Casos de Covid-19 se disparan un 74% en Bolivia, tres muertes reportadas

En un sombrío informe, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, revela que los casos de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión