Desde el pasado lunes 24 de mayo cívicos de Villazón junto a otras instituciones cumplen el bloqueo del puente Internacional ante el incumplimiento del gobierno al pliego petitorio presentado en meses pasados.
El presidente del Comité Cívico de Villazón, Ángel Robles informó que hasta ayer también se instaló otro punto de bloqueo en la carretera que une Villazón con el resto del país.
Para esta jornada se suman a las medidas de presión Yacuiba y Bermejo para exigir al gobierno que atienda sus demandas, entre las principales, la reapertura de la frontera, priorizar la vacunación en las regiones fronterizas, la dotación de ítems para salud, entre otros temas.
Robles, indicó continuarán con las medidas de presión hasta que las autoridades nacionales puedan atender el pliego petitorio presentada por las tres regiones, Yacuiba, Bermejo y Villazón.
Recordó, que se tiene un acta de compromisos firmada por autoridades nacionales, que no habría sido atendida hasta el momento.
Robles dijo que hasta el momento no se tuvo ningún acercamiento por parte del gobierno y es por eso que continuarán con las movilizaciones de manera indefinida.
Mencionó, que producto de las movilizaciones en la Quiaca-Argentina se tendrían más de 500 camiones varados a la espera de poder cruzar a territorio boliviano, entre ellos cisternas con diésel.
Anunció, que en caso de que las autoridades no atiendan a las regiones fronterizas en los próximos días se instalará piquetes de huelga de hambre por parte de los trabajadores de salud.
Informó, para Noticias de Tarija que hasta el momento no se atendió ninguno de los puntos que se tienen en el pliego petitorio.
La frontera con Argentina permanece cerrada desde que inició la pandemia del COVID-19, esta situación ha paralizado la principal actividad económica en las tres regiones fronterizas, el comercio que afecta a toda su población.
Por su parte, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Edwin Rosas indicó que con las fronteras cerradas se cierra toda posibilidad de movimiento económico en la frontera.
La situación se complica por la crisis sanitaria que llevó a Argentina a tomar medidas drásticas y aplicar el confinamiento.
Dijo que sin embargo, a pesar de que las fronteras están cerradas persiste el contrabando hormiga.
Considera que autoridades del gobierno deben ir hasta la frontera y conversar con los sectores sociales que asumen la medida de presión, para plantearles un plan que permita la reactivación económica, porque no se tiene claro cuando se podrá abrir la frontera.
Senador del MAS pide paciencia
El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) por Potosí, Santos Romero indicó que el gobierno estaría atendiendo parte de los puntos del pliego petitorio de las regiones fronterizas.
Señaló, que el tiempo es corto y pidió paciencia y entendimiento a la población para que se puedan atender todos los puntos.
Reconoció, que existen compromisos realizados por autoridades nacionales, pero considera que se debe dar mayor tiempo.
Indicó, que uno de los temas más urgentes para Villazón es la dotación de ítems para salud, porque al momento es el municipio que asume contrato de 150 profesionales.
Dijo que el país pasa por una crisis económica y que se trata de superar esa situación, por eso es que no se pueden cumplir muchos de los compromisos y demandas de las regiones.
Ramos informó que en pasados días se hizo una evaluación con los ministros y que indicaron que la construcción de un hospital de segundo nivel para Villazón ya estaría en proceso de licitación, entre otros temas que dijo que se están atendiendo.
Pidió a la población dar un tiempo de espera para que se puedan atender todos los puntos.
“No es mucho tiempo que el gobierno está y ya se esta pidiendo en algunos lugares más de la cuenta”, expresó.
El senador se reunirá hoy con el Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales y con el Ministerio de Salud para buscar soluciones para las regiones fronterizas del sur.
“No es que el gobierno no quiere escuchar a las fronteras”, apuntó a tiempo de explicar que se hace seguimiento a todos los temas, pero que se irán atendiendo de manera paulatina a medida que se vaya reactivando la economía en el país.
Vacunación no supera el 45 por ciento
Uno de los puntos del pliego petitorio es que se priorice la vacunación en la frontera para que se pueda hacer su reapertura.
El senador Ramos indicó, que desde el gobierno nacional se envían las dosis a los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) de Tarija y Potosí, pero que no se tendría una cobertura de vacunación mayor al 45 por ciento.
Remarcó, que el tema no es sólo obligación del gobierno nacional y que también es responsabilidad de las autoridades departamentales y municipales que deben tratar de inmunizar a la mayoría de la población.
El senador dijo que el reporte que se tiene hasta el pasado viernes es que del 100 por ciento de las vacunas que se entregaron a Tarija y Potosí, no se habría llegado ni al 50 por ciento de cobertura.
Por su parte, el diputado Edwin Rosas dijo que se tiene un fenómeno raro sobre la vacunación contra el COVID-19.
Indicó que en el caso de Bermejo se evidencio que se tienen puntos de vacunación que en algunos días permanecerían vacías por que la gente no acude a vacunarse.
“La gente es un poco reacia”, agregó sobre la vacunación, por lo que considera que tiene que haber mayor conciencia por parte de la población y socialización por parte de las autoridades para que se pueda llegar a más gente con la inmunización.
Para el diputado opositor, el gobierno no esta siendo claro con sus políticas en la frontera y parecería que estuviera ausente las autoridades, tanto del nivel central como del departamento.
Pliego petitorio
- Los Comités Cívicos de las regiones fronterizas del Sur de Bolivia exigen dentro de su pliego petitorio al Ministerio de Relaciones Exteriores que se pueda abrir las fronteras.
- Piden la construcción de puentes internacionales en Yacuiba y Villazón para el transporte pesado.
- También se solicita que se pueda contar con infraestructura en la frontera, de la Aduana Nacional, Migraciones, Salud y de la Policía de manera conjunta.
- A corto plazo se solicita la habilitación del badén para el tránsito de camiones de alto tonelaje de importación y exportación en Villazón.
- Al Ministerio de Salud y Deportes exigen que se pueda hacer la vacunación masiva a la población en las regiones fronterizas.
- Cumplir con el equipamiento y funcionamiento del Hospital de tercer nivel Fray Quebracho en Yacuiba.
- Institucionalizar los ítems en los hospitales de tercer nivel en Villazón.
- La dotación de ítems para salud en las tres regiones fronterizas y la construcción de un hospital de primer nivel en San José de Pocitos en Yacuiba.
- Al Ministerio de Obras Públicas los cívicos exigen la construcción del camino Tarija-Villazón, la construcción de la carretera doble vía Yacuiba-Campo Pajoso en su segunda fase de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 4000.
- Realizar el traspaso de competencias de la gobernación a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) del tramo Bermejo-San Antonio.
- La construcción de una avenida Circunvalación que permita el ingreso de vehículos de alto tonelaje para la importación y la exportación en Villazón.
- La construcción de un puente en San Telmo en el río Tarija, carretera Bermejo-San Antonio y el puente San Telmo en el río Bermejo carretera Bermejo-Tarija.
- Realizar un estudio a diseño final del túnel del Aguaragüe en Yacuiba, la construcción del aeropuerto del sur de Potosí, la reactivación y funcionamiento de la procesadora de cítricos en Bermejo.
- La presentación de un informe y una construcción del macro proyecto de coronamientos de la Quebrada Internacional y la Quebrada Sausalito del distrito 1 en Yacuiba.
- La reposición de la capa asfáltica de la carretera Villazón-Cotagaita.
- La reposición y conclusión del túnel falso de Alarache en la carretera Tarija-Bermejo.
- La ejecución del recapamiento de la ruta 9, en el tramo Campo Pajoso-Villa Montes y la construcción de viviendas sociales para las tres regiones fronterizas.
- Por último, exigen al Ministerio de Planificación del Desarrollo que se puede de manera urgente generar fuentes de empleo, en base a programas del gobierno nacional.