Luego de un período en el que fueron comercializados por distintos actores maliciosos, un paquete de datos que contienen los números de teléfono de más de 500 millones de usuarios de Facebook, junto a otros datos, como nombre, fecha de nacimiento, dirección de correo, ID de Facebook, ubicación geográfica, género, ocupación o situación amorosa, se han estado ofreciendo de forma gratuita en foros de hacking.
Para saber si tu número de teléfono ha sido filtrado en la filtración masiva de datos de Facebook, tienes que entrar en la web de haveibeenpwned.com. Una vez dentro, en el campo de búsqueda tienes que escribir tu número de teléfono para hacer la comprobación.
Es importante que el número de teléfono incluya el código internacional. Esto quiere decir que antes del número tienes que incluir el código de tu país. En el caso de que vivas en Bolivia, tendrías que poner el código +591 seguido de tu número de teléfono, algo como +591xxxxxxxx. En el caso de que vivas en otro país, busca el código internacional que tengas que usar.
Tras escribir tu número de teléfono, pulsa en el botón pwned? para ver los resultados. Si debajo te aparece una pantalla en verde son buenas noticias, ya que te indicará que el teléfono no se ha incluido en ninguna filtración masiva de datos. Si la pantalla aparece en rojo es porque sí se ha filtrado tu número de teléfono.
Recuerda que en la web también puedes buscar tu correo electrónico para saber si se ha visto afectado en alguna filtración. En el caso de que salga un mensaje en verde será porque no, pero si aparece en rojo será porque sí se ha filtrado. En ese caso, baja un poco más para ver los detalles sobre en qué filtración de datos ha sido incluido, ya que puede que sea en una pasada y no en la de Facebook. En cualquier caso, será recomendable cambiar la contraseña.