Luis Arce afirmó este lunes que la falta de dólares en el país está afectando la operatividad de los helicópteros de emergencia, lo que dificulta la atención de desastres naturales en regiones alejadas. Según el mandatario, esta situación impide la adquisición de repuestos esenciales para garantizar vuelos de rescate.
La declaración fue hecha durante la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, donde se abordaron las dificultades para enfrentar emergencias, especialmente en comunidades indígenas de difícil acceso. «Vamos a tener que utilizar helicópteros. Lamentablemente, por la falta de dólares, no tienen todos los repuestos que quisiéramos para garantizar vuelos», expresó Arce.
El presidente responsabilizó directamente a la Asamblea Legislativa, señalando que el bloqueo de créditos internacionales ha agravado la crisis. Según el Gobierno, desde 2022 el Legislativo mantiene paralizados préstamos que permitirían inyectar divisas a la economía boliviana.
«No solo afectan el abastecimiento de combustibles y medicamentos, sino que también ponen en riesgo el rescate de personas», denunció Arce, reiterando su llamado a la Asamblea para aprobar los créditos necesarios.
El país enfrenta una crisis de liquidez, con una marcada escasez de dólares que ha impactado diversos sectores, desde la importación de bienes hasta la operatividad de instituciones clave. La falta de repuestos para helicópteros se suma a las preocupaciones sobre la capacidad del Estado para responder a emergencias.
Desde el Legislativo, legisladores opositores han argumentado que el endeudamiento externo debe ser evaluado con mayor transparencia. Sin embargo, el Gobierno insiste en que sin estos recursos, la economía y la atención de desastres seguirán viéndose afectadas.
Analistas advierten que la crisis económica y la falta de dólares seguirán generando tensiones políticas, con el Ejecutivo y el Legislativo enfrentados en la búsqueda de soluciones. Entretanto, la población de regiones alejadas sigue esperando asistencia en medio de los desastres naturales.