• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Análisis de las demandas de la marcha encabezada por Evo Morales

Los planteamientos incluyen el rechazo a la gestión del gobierno y el reconocimiento de Morales como candidato a la presidencia en 2025.

23 de septiembre de 2024 | 00:54 |
en Política
A A
Análisis de las demandas de la marcha encabezada por Evo Morales

Foto: RKC

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La marcha encabezada por Evo Morales Ayma ha expuesto tres demandas principales que justifican la movilización: el rechazo al suministro insuficiente de dólares, los continuos déficits en la oferta de combustibles y el aumento de precios de los productos básicos; la exigencia de renuncias del presidente Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca; y la solicitud de reconocimiento de Morales como jefe del MAS-IPSP y candidato a las elecciones de 2025.

Sin embargo, el primer planteamiento ha sido calificado como un intento de Morales por eludir su responsabilidad en la actual crisis económica. Según analistas, esta situación es resultado de políticas públicas erróneas implementadas desde 2006, que han llevado a la economía nacional a un punto crítico. “Los verdaderos autores de este desastre son Evo Morales y su exministro, Luis Arce, acompañados de sus gabinetes”, afirmaron fuentes cercanas al gobierno.

La exigencia de renuncia del presidente y el vicepresidente es vista como una estrategia desesperada del sector evista dentro del partido gobernante. Este sector busca frenar un referéndum anunciado por Arce, que podría inhabilitar a Morales como candidato en las próximas elecciones. «El pedido de renuncia es un intento de entronizar a Andrónico Rodríguez, su lugarteniente en Cochabamba”, afirmaron analistas políticos.

PUBLICIDAD

Además, si Arce rechaza públicamente esta solicitud y se desatan acciones de fuerza por parte de los masistas, podrían configurarse delitos como atribución de derechos del pueblo y conspiración, según el Código Penal. “La situación podría escalar a niveles peligrosos si no se maneja con cautela”, advirtió un experto en derecho penal.

La demanda de que el Tribunal Supremo Electoral reconozca a Morales como líder del MAS y candidato a la presidencia enfrenta dificultades legales. El tribunal ya anuló el congreso de «Lauca Nil» por incumplir su propio estatuto, lo que invalidaría cualquier intento de legitimación. “Cualquier cambio en esta decisión podría llevar a una crisis institucional insuperable”, señalaron fuentes judiciales.

Te puedeInteresar

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Cambiar la presidencia no solucionaría los problemas económicos del país, advierten los analistas. “La llegada de Andrónico Rodríguez no traerá magia; los dólares y los combustibles no aparecerán de la nada”, sostuvieron. Además, tal cambio solo garantizaría impunidad a Morales, según sus críticos.

Esta situación plantea interrogantes sobre la legitimidad del gobierno actual. “Desconocer el voto que consagró al binomio en ejercicio sería una falta grave a la democracia”, afirmaron representantes de la oposición. Mientras los actuales líderes no opten por renunciar, cuentan con el respaldo constitucional para continuar en sus cargos.

En este contexto, el futuro político de Bolivia se vuelve incierto. Con la creciente presión social y las demandas de Morales, la tensión entre los sectores del MAS y el gobierno se intensifica, poniendo en riesgo la estabilidad del país. “Es fundamental buscar una salida pacífica y democrática a esta crisis”, concluyeron los analistas.

Tags: Crisis económica en BoliviaCrisis en BoliviaPolítica
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

Gobierno de Arce decidió rechazar la llegada de Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, pese a los...

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Muere adulto mayor tras caminar horas por bloqueos en Cochabamba

Un adulto mayor perdió la vida en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, tras caminar durante horas por rutas bloqueadas, en...

Arce responsabiliza a Evo por muertes de 2019 y rechaza su candidatura

Arce responsabiliza a Evo por muertes de 2019 y rechaza su candidatura

Luis Arce lanzó su crítica más directa contra Evo Morales desde que asumió la Presidencia, al afirmar que las muertes...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión