La Alcaldía de La Paz y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) analizan la posibilidad de instalar una planta generadora de oxígeno medicinal en un hospital o ampliar las actuales instalaciones de la casa superior de estudios para garantizar la provisión del insumo a los centros hospitalarios en el municipio paceño.
“Tenemos la posibilidad ahorita de instalar una planta en un hospital o simplemente para cargar oxígeno o ampliarla, eso estamos analizando y creemos que esta experiencia hay que copiarla. Quiero agradecer al rector (de la UMSA); nosotros como municipio estamos hablando también con las empresas de oxígeno para garantizar el suministro”, sostuvo el alcalde Iván Arias junto al rector de la UMSA, Óscar Heredia, después de visitar el Centro de Generación de Oxígeno, de la Facultad de Ingeniería, en Cota Cota.
El rector de la UMSA, Oscar Heredia aseguró que el trabajo conjunto con la Alcaldía de La Paz debe permitir que lo paceños no sufran desabastecimiento de oxígeno ni requiera importar o traer este insumo vital de otros departamentos y destacó la proactividad del alcalde Arias, quien gestiona desde diversas fuentes que la generación del oxígeno en La Paz sea permanente en esta tercera ola de la Covid-19 que afecta a gran parte del país.
De acuerdo con las estimaciones efectuadas por el director del Instituto de Investigaciones Mecánicas y Electromecánicas de la UMSA, ingeniero Jaime Sánchez, la planta de oxígeno se encuentra en los últimos ajustes, toda vez que los equipos ya fueron calibrados y solo esperan que la AGEMED (Agencia Estatal De Medicamentos Y Tecnologías En Salud) autorice la venta y atacar la escasez.
“La falta de oxígeno es un drama y es tiempo de que la Universidad ayude a su pueblo”, dijo la autoridad universitaria, al mencionar que todo está listo para que la planta empiece a producir oxígeno medicinal.
“Ya sacamos pureza de oxígeno medicinal hasta en un 85%, que es lo exige la normativa y lo que estamos haciendo es calibrar todos los equipos para cumplir con la normativa”, agregó.
Una vez que se conozca la determinación de la AGEMED esta plata podrá producir oxígeno medicinal cuya carga podría costar hasta Bs 90. El instituto se encuentra en la calle 30 de Cota Cota.