El concejal Pierre Chain criticó al alcalde Iván Arias por su decisión de no promulgar la Ley de Alivio Tributario sancionada por el Concejo Municipal. Chain calificó esta postura como un acto de «mal agradecimiento» hacia los paceños y rechazó los argumentos del alcalde, quien consideró que la ley llega «a destiempo».
La normativa busca beneficiar a contribuyentes con deudas tributarias acumuladas entre 2012 y 2022, eliminando intereses, multas y ofreciendo un plazo de hasta 12 meses para regularizar sus pagos. «Esta ley está diseñada para aliviar la situación de miles de paceños que han sufrido el congelamiento de cuentas y anotaciones preventivas», declaró Chain.
Según datos municipales, actualmente hay 16.000 cuentas bancarias congeladas de propietarios de vehículos con deudas mayores a 10 años. El concejal lamentó que, pese a contar con precedentes exitosos, el alcalde opte por frenar la implementación de esta ley. «Con medidas similares, se recaudaron 100 millones de bolivianos en un corto plazo,» recordó Chain, citando cifras del propio municipio.
Chain enfatizó que el Ejecutivo ya cuenta con la infraestructura y los reglamentos necesarios para aplicar la ley sin mayores contratiempos. «Si realmente quisiera, al alcalde le tomaría un minuto promulgarla y nueve días implementarla,» aseguró, descartando excusas relacionadas con tiempos o procedimientos.
Además, acusó al alcalde Arias de desviar la atención de los problemas fiscales del municipio. «Mientras bloquea una medida que beneficiaría a los paceños, utiliza tragedias como las lluvias para justificar créditos que incrementan la deuda municipal y se gastan sin permitir fiscalización», denunció.
Chain sugirió que el rechazo del alcalde tiene motivaciones políticas, ya que el proyectista de la ley es un concejal que no se alinea con los intereses del Ejecutivo. «Esto no se trata de lo que es mejor para la gente, sino de intereses personales,» afirmó.
Finalmente, el concejal advirtió que, si el alcalde devuelve la ley con modificaciones, será una estrategia para dilatar su aplicación. «Arias sabe que necesita dos tercios del Concejo para aprobar cambios, un respaldo que no tiene,» concluyó Chain, instando al alcalde a priorizar el bienestar de los contribuyentes paceños.