El caso del abogado Martín Daniel I.F., acusado de legitimación de ganancias ilícitas, dio un giro este jueves con la difusión de imágenes y declaraciones que revelan su papel como defensor legal del presidente Luis Arce durante la campaña electoral de 2020.
Una fotografía muestra al abogado acompañando a Arce el 29 de enero de 2020 en su llegada a la Fiscalía de La Paz, donde el entonces candidato del MAS enfrentaba una acusación por el desfalco millonario al Fondo Indígena. “Acaban de notificarme”, señaló Arce en esa ocasión. Videos de la época también confirman la presencia de Martín Daniel en el lugar.
Arce había llegado a Bolivia un día antes, tras su estancia en Argentina. Apenas descendió del avión, fue notificado como sindicado en el caso. El abogado Martín Daniel se encargó de su defensa en medio de un contexto político tenso, con una multitud respaldando al candidato durante su presentación ante los fiscales.
Además, el abogado también representó a Patricia Hermosa, exjefa de gabinete de Evo Morales, quien fue aprehendida el 31 de enero de 2020 acusada de sedición y terrorismo. “En el caso de la doctora Hermosa, pedimos requerimientos porque no tiene participación en los delitos que se le atribuyen”, declaró en ese entonces.
Actualmente, Martín Daniel enfrenta una investigación por legitimación de ganancias ilícitas. Según autoridades de inteligencia, intentó adquirir un vehículo de lujo que, según los reportes, no corresponde con sus ingresos declarados. “Sus ingresos no justifican sus gastos”, señalaron los investigadores.
El abogado, conocido por defender a figuras como el expresidente Evo Morales, ahora se encuentra en el centro de una polémica que involucra a altos mandos del Movimiento al Socialismo. No obstante, en los registros de la Contraloría General del Estado no figura como funcionario público, lo que imposibilita verificar si desempeñó un rol dentro del gobierno.
Este caso ha generado cuestionamientos sobre la relación entre el abogado y altos dirigentes del MAS, incluyendo al presidente Arce. “Es importante que se esclarezca el origen de estos recursos y su vínculo con figuras del pasado gobierno”, mencionaron fuentes oficiales.
Mientras tanto, las investigaciones avanzan y el caso de Martín Daniel I.F. amenaza con abrir nuevas aristas en torno a las redes de poder y financiamiento político en Bolivia.