Con el objetivo de asegurar el derecho a la educación de calidad en condiciones seguras de bioseguridad frente a la COVID-19 el Ministerio de Educación y UNICEF firmaron el plan de trabajo conjunto para la gestión 2021.
Este trabajo cuenta con un apoyo de Bs 5.333.743 comprometidos por el organismo internacional. El plan fue firmado por el Ministro de Educación Adrián Quelca y el representante de UNICEF Bolivia Rafael Ramirez.
“Nos complace formalizar y potenciar el trabajo que estamos desarrollando junto al ministerio, especialmente de respuesta ante la emergencia por la pandemia del COVID-19, como son los protocolos de retorno a la escuela donde sea posible y formación de docentes en la enseñanza mediante plataformas virtuales, y sobre todo la acción que se plasma en esta colaboración efectiva en ideas, planes y estrategias presentes y futuras”, afirmó Ramirez.
Por su parte, el Ministro Quelca, agradeció por el apoyo de UNICEF en esta coyuntura, “ante todo el diálogo y la coordinación, que nos permite reflexionar sobre las tareas que estamos desarrollando este año 2021 para asegurar la recuperación del derecho a la educación, junto a la obligación de preservar la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes».
Áreas de trabajo
En el resumen de prensa se indica que dicho plan tiene acciones en los niveles inicial, primaria y secundaria, bajo cinco áreas de trabajo: apoyar el acceso a oportunidades de aprendizaje continuo en el marco de la pandemia de COVID 19; ayudar a que instituciones educativas de cuatro departamentos ofrezcan oportunidades de aprendizaje temprano de calidad a los niños menores de cinco años; contribuir a que las instituciones nacionales y subnacionales responsables de la educación tengan mayor capacidad para diseñar e implementar políticas, normas y un sistema de seguimiento y apoyo que garantice la educación de calidad; definir acciones que prevengan la violencia en el ámbito educativo; y aumentar la capacidad del sistema educativo, especialmente de cuatro departamentos, para planificar, supervisar y evaluar las modalidades de aprendizaje innovadoras y flexibles dirigidas a los adolescentes.
“UNICEF trabaja en el país en el marco de programas de cooperación quinquenal, consensuados y firmados con el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. Para su ejecución se une a las instituciones del Estado boliviano, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y la participación de los propios niños, niñas y adolescentes.
Actualmente está vigente el Programa de País 2018 – 2022 cuyo objetivo es apoyar al Gobierno para que reduzca las brechas de desigualdad —especialmente de los pueblos indígenas— y estimular que los niños y adolescentes se constituyan en un elemento fundamental para el desarrollo sostenible del país”, agrega.