La sesión de la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz culminó en un empate respecto a la habilitación o no del expresidente, Evo Morales, como candidato a senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Cochabamba para los comicios del 18 de octubre. Ante este panorama será un vocal dirimidor quien definirá si Morales participa de los próximos comisios.
En esa linea, el abogado constitucionalista, William Bacopé, explicó que la Constitución Política del Estado (CPE) establece que una persona debe tener 2 años de residencia para poder postular a un cargo.
“Es lamentable la posición del vocal Delgado, lo digo como abogado, por que los hechos eran muy evidentes. No correspondía una acción de amparo constitucional por que los argumentos del MAS eran cuestionar la jurisdicción y esto era para un recurso directo de nulidad”, sostuvo Bascopé.
Durante la audiencia, activistas protagonizaron un mitin de protesta en puertas del tribunal exigiendo que no se avale la postulación de Morales como candidato a senador por Cochabamba.
El 20 de febrero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó a Morales, quien estaba registrado como postulante a senador por Cochabamba, determinación que fue tomada porque el expresidente no cumple con el requisito de residencia permanente.
Con el amparo, Evo Morales pretende se restituido como candidato a senador por el MAS representando a Cochabamba, a pesar de que el Tribunal Supremo Electoral lo inhabilitó debido a que no cumplió con el requisito de residencia permanente para postular al cargo.
El abogado de Evo, Wilfredo Chávez, sostuvo que con la inhabilitación de su defendido se le estaba lesionando sus derechos políticos.
Por su parte, el periodista Humberto Vacaflor, cuestionó la determinación judicial y afirmó que el resultado que se dio en la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz es porque los jueces aún responden a las designios del MAS, porque fue el partido que los puso en funciones.