El exalcalde de La Paz, Omar Rocha, dijo este domingo en sus redes sociales que los últimos 11 meses fueron de una intensa lucha y resistencia dura a la dictadura que imprimió el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez, luego de las frustradas elecciones y renuncia de Evo Morales a la presidencia en noviembre de 2019.
“Cómo no vamos a llorar, si fueron 11 meses de resistencia dura a la dictadura, sufrimiento de nuestras familias, de nuestra gente y hoy se corona nuestro sueño de Libertad. Jallala Luis Arce; jallalla David Choquehuanca”, refiere el mensaje que escribió en su muro Rocha.
Con este 10 de noviembre se cumplirá un año de la renuncia del expresidente Evo Morales y la asunción al cargo como nueva jefa de Estado de Jeanine Áñez, quien en representación por la bancada de Unidad Demócrata (UD) asumió el cargo, luego cuestionado porque no cumplió con los reglamentos de la propia Asamblea Legisltiva Plurinacional.
Sin embargo, la posesión se realizó en medio de protestas y movilizaciones que cuestionaron las elecciones del 20 de octubre de 2020, las mismas que fueron calificadas de “fraudulentas”; además que las mismas fueron refrendadas con un informe realizado por personal especializado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en cuyo texto si bien no se afirma el fraude, sin embargo, se menciona que hubo “manipulación irregular” en los resultados.
En el mes de noviembre se dieron violentos enfrentamientos en Sacaba, Senkata y otras zonas de la ciudad de La Paz donde perdieron la vida mñás de 30 personas y más de 200 resultaron heridas.
Producto de esos acontecimientos, la ALP entre sus últimas sesiones dispuso que las principales autoridades que se presume lideraron esas masacres del anterior Gobierno sean sometidos a juicio de responsabilidades y ordinarios para que respondan por esos decesos.
Luego de pacificado el país el gobierno de Áñez se dio a la tarea de pacificar el mismo y convocar a nuevas elecciones las mismas, luego de sus dos suspenciones (3 de mayo y 6 de septiembre) se realizaron finalmente el pasado 18 de octubre donde saliò victorioso la fórmula del Movimiento Al Socialismo-Instrumento para la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) Luis Arce-David Choquehuanca con más del 55% del apoyo popular y de esa manera se coronaron como nuevos gobernantes del Estado Plurinacional de Bolivia.