• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 12, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Regreso de Trump genera incertidumbre en América Latina

Expertos alertan sobre tensiones diplomáticas, migración y economía ante el posible endurecimiento de las políticas de EE.UU.

20 de enero de 2025 | 15:11 |
en Mundo
A A
Regreso de Trump genera incertidumbre en América Latina

Foto: AFP

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado un clima de incertidumbre en América Latina, marcado por amenazas proteccionistas, tensiones diplomáticas y una postura más rígida en temas migratorios. Analistas consultados por EFE advierten que este giro podría alterar las relaciones bilaterales y el equilibrio geopolítico de la región.

Daniel Zovatto, politólogo argentino, considera que el regreso de Trump afectará particularmente a México y Brasil, mientras que Argentina podría encontrar oportunidades gracias a la afinidad ideológica entre Trump y el presidente Javier Milei. “Las tensiones con México serán inevitables si Trump materializa su amenaza de imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos”, explicó.

México enfrenta también presiones por la propuesta de Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, una iniciativa que ha encendido las alarmas diplomáticas. “Si estas amenazas se concretan, México responderá con represalias comerciales,” aseguró Zovatto, quien ve un riesgo significativo para sectores como la industria automotriz y la agricultura.

PUBLICIDAD

Brasil, bajo el liderazgo de Lula da Silva, también podría entrar en conflicto con Trump debido a su cercanía con China, su participación en el grupo BRICS y su postura ambiental. Sin embargo, el pragmatismo de Lula podría mitigar las tensiones, según Zovatto.

En contraste, Argentina podría beneficiarse. La sintonía ideológica entre Milei y Trump podría traducirse en mayor flexibilidad del FMI hacia el país sudamericano y en el avance hacia un tratado comercial bilateral. No obstante, Zovatto advierte que esta cercanía con Estados Unidos podría aislar a Argentina en el contexto regional.

Te puedeInteresar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

El politólogo colombiano Ronal Rodríguez destacó el endurecimiento de las políticas migratorias como uno de los ejes clave del gobierno de Trump. “Se prevé un programa de deportaciones masivas y la eliminación de permisos humanitarios que actualmente benefician a miles de migrantes,” comentó. Esto, según Rodríguez, afectará especialmente a países de América Central, cuya economía depende de las remesas.

En el ámbito económico, el proteccionismo de Trump podría frenar la integración comercial entre América Latina y Estados Unidos, al tiempo que abre oportunidades de “nearshoring” para países como México, Costa Rica y Colombia. Sin embargo, Rodríguez advirtió que “el comercio se está utilizando como un arma proteccionista, lo que favorece la estrategia de China en la región.”

Finalmente, Zovatto prevé que Trump adoptará una postura más agresiva hacia regímenes autoritarios como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, en contraste con el enfoque de diálogo de Biden. “Las sanciones económicas y el apoyo a la oposición serán las herramientas principales,” afirmó, lo que podría generar nuevas tensiones en la región.

El regreso de Trump plantea interrogantes sobre el futuro de las relaciones entre América Latina y Estados Unidos, en un contexto de desafíos económicos, políticos y sociales que exigirán estrategias coordinadas para mitigar los impactos negativos.

Tags: Elecciones en EEUU 2024Estados UnidosInternacional
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

Una tragedia aérea sacudió este jueves a la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de India, luego de que un...

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

Guerra de Titanes: Trump vs. Musk, ¿Por qué la Tensión?

La dinámica entre Donald Trump y Elon Musk, otrora caracterizada por un pragmatismo mutuo y, en ciertos momentos, por una...

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania destruye flota aérea estratégica de Rusia con ataque sin precedentes

Ucrania asestó uno de los golpes más devastadores a la aviación militar rusa al atacar, el pasado 1 de junio,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella tras despegar

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Llallagua: Tres policías muertos tras emboscada violenta en bloqueo evista

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Torturado y asesinado por evistas: otro policía muere en emboscada

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Gobierno de Arce rechaza a Starlink y apuesta por satélite chino obsoleto

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión