El proceso penal contra Evo Morales por trata y tráfico de personas aún tiene posibilidades de ser reabierto, debido a la falta de una resolución de extinción emitida por la autoridad jurisdiccional, afirmó la abogada penalista Evelyn Cossio. Según la jurista, sin esa resolución, el caso podría avanzar nuevamente.
En declaraciones a la ANF, Cossio explicó que, tras el rechazo inicial de la demanda, la ley otorga un plazo de un año para que la parte acusada solicite al juez de control jurisdiccional la extinción del proceso. Este trámite debe ser solicitado formalmente y la autoridad judicial debe emitir un dictamen que cierre definitivamente el caso. «Hasta ahora, no se ha explicado si existe tal resolución», puntualizó la abogada.
Cossio agregó: “Si bien se ha emitido una resolución de rechazo a favor del expresidente Evo Morales, la defensa no ha aclarado si hay una resolución de extinción. Al no existir, se deja abierta la posibilidad de reabrir la investigación ante nuevos elementos”.
El exmandatario está vinculado a una denuncia de 2020, presentada por el entonces viceministro de Transparencia, Guido Melgar, quien lo acusó de estupro y corrupción de menores. Según la denuncia, Morales tuvo un hijo con una adolescente. Aunque la investigación fue cerrada en diciembre de ese año, el hecho sigue siendo polémico.
“La falta de un dictamen de extinción es crucial en este tipo de casos, ya que permite que el proceso continúe si se presentan nuevas pruebas o elementos que justifiquen su reapertura”, destacó Cossio, haciendo énfasis en las implicaciones legales de la situación.
El caso de Morales ha sido objeto de debate en varias instancias legales, y esta nueva revelación sugiere que, a pesar del cierre inicial, la causa sigue sin resolverse de manera definitiva.