Con el objetivo de optimizar la calidad educativa el próximo año, el pedagogo digital, Gualberto Alanoca sugirió este martes que los responsables en el tema educativo se sienten a debatir un plan sistemático para enfrentar la pandemia.
“Todos los protagonistas de nuestro país deberían sentarse a elaborar todo un plan sistemático para la pandemia”, afirmó en la entrevista con ATB Radio.
Dijo que la modalidad semipresencial, como sociedad boliviana está con muchas brechas, tanto que la ciudadanía, profesores y comunidad no comprenden lo que implica el qué hacer educativo. Por ello lamentó que, las clases presenciales sean reducidas a una especie de conferencia o interacción.
“Cada sociedad tiene sus propias características y la nuestra tiene sus propias identidades, de acuerdo a todos sus aspectos y al mismo acces0o de los bolivianos hay que diseñar las formas de interactuar entre profesores y estudiantes. También los contenidos tienen que reformularse”, sostuvo.
Por eso afirmó que no es igual el desarrollo de la clase presencial para desarrollo virtual, por lo que consideró como una necesidad que todos los que tienen que ver con el tema educativo busquen hablar el mismo idioma.
“Como padres de familia, no tenemos la preparación, los bolivianos aprendemos ser padres en el camino, lo que puedo aconsejar es que tengan confianza en los especialistas que este gobierno y su aparato podrán plantear y apoyaremos todas las iniciativas que se tengan”, manifestó.
En tanto que el ministro de Educación, Adrián Quelca, anunció que el Gobierno conformará un comité técnico para diseñar una estrategia para enfrentar la pandemia de coronavirus y, en ese marco, poner en marcha la apertura de las aulas de manera semipresencial.
«Hay una coincidencia a nivel del Gabinete ministerial de conformar un comité, o una comisión permanente de trabajo, para ver dos aspectos, primero para ver el tema sanitario, que tiene que ver con todas las actividades que desarrollan todos los bolivianos y bolivianas y en especial qué es lo que vamos a hacer en educación», informó en entrevista con el programa Asuntos Centrales.