El ministro de Educación, Adrián Quelca, informó este sábado que el descanso pedagógico en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del país, por la época invernal, iniciará el 1 de junio próximo con la finalidad de preservar la salud y la vida de los estudiantes y maestros ante el incremento de casos de COVID-19.
“Se ha tomado la decisión de anticipar el descanso pedagógico, será desde el 1 de junio”, manifestó el ministro de Educación, Adrián Quelca en conferencia de prensa.
La autoridad manifestó que la decisión ha sido asumida tomando en cuenta que el proceso de vacunación contra el COVID-19 para los maestros se inició el 24 de mayo. Con el receso se espera que acudan con más facilidad a los puntos de inmunización.
Quelca también agregó que se acerca el invierto y de esta manera la medida también busca evitar contagios entre los diferentes actos del proceso educativo.
No se descarta ampliar el descanso pedagógico, dependiendo de la situación de la pandemia; sin embargo, agregó que se deben cumplir los 200 días del calendario escolar.
“En principio las vacaciones son dos semanas; sin embargo, es posible ampliarlo”, agregó.
La autoridad recordó que durante el descanso pedagógico no se deben agendar tareas a los estudiantes; sin embargo, también pidió a los niños y jóvenes desarrollar el hábito de la lectura.