Meta ha comenzado 2025 con cambios radicales en su estrategia de moderación de contenido. La empresa, liderada por Mark Zuckerberg, eliminó su programa de verificación de contenido, sustituyéndolo por «Notas de la comunidad», una función similar a la implementada por Elon Musk en X.
En un video publicado recientemente, Zuckerberg explicó que el programa de verificación de contenido había generado “desconfianza entre los usuarios” y conducido a “censura excesiva”. Con las «Notas de la comunidad», los usuarios podrán marcar publicaciones “potencialmente engañosas” para fomentar un enfoque más participativo y menos restrictivo.
“Volveremos a nuestras raíces y nos centraremos en reducir los errores, simplificar nuestras políticas y restaurar la libre expresión en nuestras plataformas”, aseguró el CEO de Meta. Además, señaló que estas notas buscan adaptarse al cambiante panorama político y social, mientras que reafirman su compromiso con la libertad de expresión.
Por ahora, estos cambios se implementarán únicamente en Estados Unidos y afectarán a plataformas como Facebook, Threads e Instagram. Zuckerberg indicó que aún no hay un calendario definido para su expansión a otras regiones.
A pesar de la eliminación del programa de verificación, Meta mantendrá estrictas políticas contra contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil. Sin embargo, la compañía relajará su moderación en temas más polémicos como inmigración y género. “Construimos muchos sistemas complejos para moderar el contenido, pero el problema con los sistemas complejos es que cometen errores”, explicó Zuckerberg.
El enfoque ahora se centrará en sistemas automatizados para detectar “violaciones de alta gravedad”, dejando el resto del trabajo a los reportes de los usuarios. “Hemos llegado a un punto en el que hay demasiados errores y demasiada censura. Queremos cambiar eso”, agregó el CEO de Meta.
Otro cambio significativo es el traslado del Departamento de Revisión de Contenido de Meta desde California a Texas. Zuckerberg afirmó que este movimiento busca reducir preocupaciones sobre parcialidad en la moderación. “Esto ayudará a eliminar la preocupación de que los empleados parciales estén censurando demasiado el contenido”, declaró.
Con estas modificaciones, Meta busca renovar la confianza de sus usuarios, enfocándose en políticas más transparentes y dinámicas que equilibren la libertad de expresión y la seguridad en sus plataformas.