• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Leche materna, potencial vacuna contra la covid en lactantes

16 de junio de 2021 | 23:57 |
en Mundo, Salud
A A
pandemia

El equipo de investigadores que trabajan con la leche materna y sus propiedades contra la covid-19. (El Salto-España)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los ensayos de las vacunas contra el covid-19 no han incluido a mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. Por ello, el uso de estas vacunas en este intervalo de tiempo ha generado muchas dudas e inquietudes, según reconoce la Asociación Española de Pediatría. También existían dudas en cuanto a la posible transmisión de covid-19 entre mujeres contagiadas y sus retoños a través de la leche materna. Pero estas, a partir de ahora, cuentan con más certezas sobre la seguridad de este alimento para sus bebés.

Dos estudios llevados a cabo por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia demuestran que la leche materna de mujeres vacunadas o que han atravesado la enfermedad del coronavirus es segura y contiene anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2.

Dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso

PUBLICIDAD

“Hemos detectado anticuerpos IgA e IgG frente al SARS-CoV-2 en leche materna de mujeres que han pasado la covid-19 y en mujeres que han recibido la vacunación”, explica Mª Carmen Collado, investigadora del CSIC en el IATA-CSIC, quien ha coliderado esta investigación . “Ahora bien, esto es un pequeño estudio, necesitamos estudios a mayor escala y con más familias. Hemos detectado anticuerpos pero tenemos que estudiar el impacto de la infección y la vacunación en la composición de la leche materna, así como estudiar la persistencia de los anticuerpos en el tiempo y su potencial efecto protector en el lactante”, explica Collado.
Mujeres infectadas y leche materna

Los dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso en medio de esta pandemia.

Te puedeInteresar

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

En el primero se ha desarrollado un método para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche de mujeres infectadas. “Reclutamos mujeres que se hacían las PCR en el momento del parto por protocolo clínico y daban positivo. Recogimos las muestras de leche materna y en ninguna de las que analizamos encontramos restos del virus, en ninguna. Esto es algo muy importante, en la mayoría de estudios no se había detectado la presencia de virus pero en algún estudio particular han detectado partículas del virus. En nuestro caso, nada. Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”, remarca la investigadora del IATA- CSIC.

Lo que sí encontraron en estas leches fueron anticuerpos. En concreto las inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM que actúan frente a proteínas estructurales del SARS-CoV-2, siendo las primeras las que aparecieron en mayor proporción.

“Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”

Vacunas y lactancia

En el segundo estudio, con una muestra de 75 embarazadas, se analizó la presencia de anticuerpos en la leche tras la administración de tres de las vacunas: 30 con vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca. El trabajo demostró la presencia de anticuerpos específicos (IgA e IgG) en las muestras, siendo su presencia destacable tras la segunda dosis.

“Además, en este caso comparamos la generación de anticuerpos entre mujeres que habían atravesado la covid-19 y mujeres que no la habían atravesado. Los niveles de anticuerpos que se alcanzaban en la leche de las mujeres que habían pasado la enfermedad tras primera dosis de vacuna son iguales a los detectados en las mujeres vacunadas con pauta completa”, describe Collado. Según afirman desde el CSIC, esto concuerda con la información que sugiere que individuos que han pasado la enfermedad alcanzan inmunidad medida en sangre con una única dosis.

“Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información, y es lo que estamos haciendo”

Y estas investigaciones solo acaban de arrancar. La iniciativa MilkCorona, coliderada por Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia, que además incluye diversos hospitales, universidades y centros de investigación en territorio nacional, va a proseguir “estudiando la persistencia de estos anticuerpos, cuál es el papel de la infección en la composición de la leche y su relación en el desarrollo de la microbiota infantil y la maduración del sistema inmune”, explica Collado.

“MilkCorona quiere abordar científicamente las preguntas relacionadas con covid-19 y lactancia. Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información y es lo que estamos haciendo”, concluye.

Tomado de El Salto de España

Tags: CoronavirusSalud
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

Por primera vez, una inteligencia artificial logró anticiparse a un ciberataque y neutralizarlo antes de que se ejecutara. Se trata...

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

Ibiza y Formentera han vuelto a convertirse este verano en el escenario de la ostentación náutica global. Entre las embarcaciones...

Angela Rayner durante la entrevista | Foto: ITV News

Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

Reino Unido permitirá que los jóvenes de 16 años voten en las próximas elecciones generales, cumpliendo una de las promesas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión