La Fiscalía de La Paz aclaró que no activó la alerta migratoria contra Evo Morales, ya que el exmandatario no figura como investigado en los casos mencionados en la solicitud. La petición, realizada por los exdiputados Amílcar Barral y Yesenia Yarhui, buscaba investigar a Morales por seis hechos de corrupción, incluyendo los casos del Fondo Indígena y las barcazas chinas.
Dubravka Jordán, fiscal coordinadora, explicó que Morales no está vinculado como investigado en esos casos. “Evo Morales no se encuentra en calidad de investigado, lo que hace inviable poder realizar la activación de la alerta migratoria”, señaló Jordán, refiriéndose a los cargos por los cuales se había solicitado la medida.
Según la Fiscalía, en estos seis casos, Morales incluso aparece como denunciante, lo que refuerza su postura de que no existe justificación legal para activar una alerta que restrinja sus movimientos.
Barral y Yarhui argumentaron que los delitos señalados ocurrieron durante el mandato de Morales, y pidieron que se investigue a fondo. Sin embargo, la respuesta de la Fiscalía dejó en claro que, en términos formales, Morales no enfrenta ninguna investigación que amerite medidas como la alerta migratoria.
“En la solicitud, debió verificarse si Evo Morales se encontraba en calidad de investigado antes de proceder con estas medidas”, añadió Jordán, sugiriendo que los exdiputados no cumplimentaron los requisitos necesarios para impulsar la acción legal.
Este pronunciamiento ocurre en un contexto de crecientes tensiones políticas, mientras sectores opositores exigen que se investigue el rol de Morales en varios casos de corrupción pendientes.