La CAF – Banco de Desarrollo de América Latina en Bolivia entregó al alcalde Iván Arias los resultados de un estudio realizado que identifica una serie de riesgos climáticos en el municipio paceño y plantea al menos 300 acciones de solución con miras a elaborar proyectos.
“(El estudio) proporciona bastante información sobre las acciones prioritarias que tiene que encarar el Gobierno Municipal en los próximos años, además de un presupuesto de más de 120 millones de dólares que podrían estar dirigidos a aquellas intervenciones que tienen que ver con prevención para que la ciudad no sea vulnerable o esté expuesta (al cambio climático)”, informó el secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Vladimir Ameller, quien participó de la reunión, junto al burgomaestre de La Paz.
El director de investigación del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y de la CAF, Hubert Mazurek, aseguró que en el estudio, realizado entre 2019 y marzo de 2021, identificaron cuatro amenazas climáticas en La Paz: la inundación, deslizamiento, olas de calor y recurso agua.
“Hemos priorizado como 300 acciones a nivel de toda la municipalidad, es decir, como proyectos que son principalmente acciones en (los macrodistritos) Zongo, Hampaturi, la reforestación del municipio, en el recurso agua, sobre la construcción de un centro de resiliencia y de información de riesgos”, afirmó el investigador. La exposición de datos tuvo la participación virtual del representante de la CAF en Bolivia, Florentino Fernández.
Mazurek aseguró que la CAF y la Alcaldía de La Paz evalúan el financiamiento para garantizar los proyectos y otros mediante el Programa de Centralidades Urbanas que promueve la misma comuna.