El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional anunció este lunes “una investigación exhaustiva hasta encontrar las verdaderas causas y responsabilidades” de la administración de pruebas de antígeno nasal vencidas en los municipios de Cuatro Cañadas y San Julián del departamento de Santa Cruz.
En un comunicado institucional, la cartera de Justicia advierte que “esta peligrosa irregularidad”, se “constituye” en “un grave atentado a la salud de los habitantes de esos lugares”.
“El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través de su Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, iniciará una investigación exhaustiva hasta encontrar las verdaderas causas y responsabilidades de esta peligrosa irregularidad”, dice el comunicado.
Las “disculpas” y anuncio de “auditoría” resultan insuficientes en relación al peligro provocado con la entrega de resultados inexactos a personas que acuden a los centros de salud con síntomas o sospechas de infección con el coronavirus, advierte el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
“Reiteramos que el plan estratégico de inmunización y prevención para mitigar el avance de la pandemia mundial de Covid-19 requiere una contraparte de responsabilidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud dependientes de los gobiernos subnacionales”, concluye.
Las personas interesadas pueden seguir aportando a través de la página www.unicef.org.bo o llamando a la línea gratuita 800 10 9333 para contribuir mensualmente con 50, 70 o 100 bolivianos.
UNICEF destinará los fondos para la instalación de 400 estaciones de lavado en lugares más alejados del país. Por otra parte, unos 7.000 niños recibirán cintas braquiales para detección de desnutrición, un flagelo que todavía afecta a niños y niñas que viven por debajo de la línea de la pobreza.
En el marco de la estrategia de mitigación de los efectos de la pandemia, Unicef donará unas 1.400 cajas frías de 22 litros para almacenar vacunas que serán entregadas al Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes.
Finalmente, las empresas Farmacorp, Kimberly Clark, Alianza Seguros y Nacional Seguros se unieron con la amplia difusión de los mensajes de Unicef y la campaña “Tiempo de Actuar” en sus plataformas digitales y el Banco Económico a través de una donación de sus clientes.