• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
sábado, julio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Fuertes críticas al discurso de Arce por el Día del Estado Plurinacional

Líderes políticos y sociales cuestionan la gestión del presidente y el significado actual del Estado Plurinacional en un clima de tensión económica y política.

22 de enero de 2025 | 13:04 |
en Política
A A
Fuertes críticas al discurso de Arce por el Día del Estado Plurinacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El discurso del presidente Luis Arce por el Día del Estado Plurinacional provocó una ola de reacciones críticas, especialmente de precandidatos presidenciales y dirigentes gremiales. Mientras el mandatario defendía el modelo plurinacional, los opositores lo acusaron de perpetuar una crisis económica y política que afecta al país.

El expresidente y precandidato Jorge “Tuto” Quiroga expresó su descontento calificando al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) como una “pandilla saqueadora”. En un mensaje publicado en X, señaló: “Hoy nos someten a su vigésima y última perorata. El 8 de noviembre se van para siempre, termina esta larga noche y llega un cambio total hacia un amanecer eterno democrático y libre”. Según Quiroga, las próximas elecciones generales marcarán el fin del ciclo del MAS en el poder.

Por su parte, el empresario y también aspirante presidencial Samuel Doria Medina criticó el feriado del 22 de enero, asegurando que, de llegar a la presidencia, se eliminará. “En mi gobierno, ese día los bolivianos estaremos trabajando para resolver los problemas que nos dejará 20 años de fiestas y despilfarros del MAS”, afirmó. Doria Medina subrayó la urgencia de centrarse en las necesidades del país en lugar de celebraciones oficiales.

PUBLICIDAD

Desde el sector gremial, el dirigente Édgar Álvarez cuestionó duramente el mensaje presidencial, al que calificó de “vacío y mentiroso”. Álvarez señaló que el mandatario evadió responsabilidades críticas al estilo de Poncio Pilato, sin ofrecer soluciones concretas a la falta de dólares y combustible. “Seguiremos movilizándonos hasta que se derogue la disposición séptima del Presupuesto General del Estado”, advirtió.

El discurso presidencial, que buscaba resaltar los logros del modelo plurinacional, ha sido percibido por diversos sectores como un intento de desviar la atención de los problemas estructurales del país. Críticos también destacaron que el mensaje ignoró demandas sociales y económicas urgentes.

Te puedeInteresar

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Mientras tanto, la contienda electoral se perfila con una oposición que refuerza su discurso contra el MAS. Líderes políticos como Quiroga y Doria Medina enfatizan la necesidad de un cambio radical en la administración del país.

El panorama político en Bolivia refleja una polarización profunda entre el oficialismo y la oposición. La gestión de Arce enfrenta crecientes críticas en un contexto de desaceleración económica, escasez de recursos y presión social. El futuro del modelo plurinacional parece depender, más que nunca, de las elecciones venideras y la voluntad de cambio manifestada por diversos sectores.

Tags: Política
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

El cobro del proyecto piloto de parqueos tarifados en vía pública, impulsado por el alcalde Iván Arias en La Paz,...

Andrónico Rodríguez

El lado oscuro de la movilidad social en Bolivia

Durante los últimos 19 años, Bolivia ha experimentado un modelo de movilidad social profundamente marcado por el acceso al poder...

Juan Pablo Velasco junto a Jorge Tuto Quiroga. Foto: APG

Vice de Tuto confunde La Paz con Cochabamba y desata burlas en redes

Un lapsus del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco volvió a ponerlo en el ojo de la crítica, esta vez durante...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    Vecinos frenan cobro por parqueos en La Paz

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Conozca el lujoso yate de apoyo del fundador de WhatsApp

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Reino Unido baja la edad de voto a 16 años: apuesta por una democracia más joven

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • IA de Google evita un ciberataque antes de que ocurra

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión