Como una respuesta a la crisis por el recojo de basura en la ciudad de La Paz, el exalcalde Omar Rocha, pidió crear la Empresa Municipal de Aseo Urbano y de esa manera resolver un problema que a la fecha en encuentra en manos de empresas privadas como es La Paz Limpia y Tersa Boliviana.
«No interesan las diferencias, le pido a Iván Arias municipalizar La Paz Limpia, es la solución (…) los recursos están garantizados por el pago de la tasa mensual que hacemos los usuarios en la boleta de Luz (de La PAz)» escribió la exautoridad en su cuenta de Facebook.
Rocha recordó que en la actualidad en la ciudad de La Paz se produce al menos 600 toneladas de basura que son recogidas por las empresas mencionadas que cobran unos Bs 600 por tonelada lo que suma grandes cantidades e dinero que son facturadas mensualmente por el municipio.
“Los ciudadanos pagamos el costo por el recojo de basura a través de las facturas de consumo de energía eléctrica”, dijo en un mensaje difundido a través de las redes sociales.
Crisis de la basura
Como consecuencia del no pago de sueldos al personal que recoge la basura en la ciudad de La Paz, los trabajadores decidieron no prestar servicio y como consecuencia de esa determinación la ciudad de La Paz de a poco se convierte en un gran depósito de desechos que se pueden aprecias en distintas zonas de esta urbe.
Ante esa situación y para evitar nuevos inconvenientes con este tema, la exautoridad hizo la siguiente propuesta: la creación de la Empresa Municipal de Aseo Urbano, anular los contratos por el recojo de basura con las empresas La Paz Limpia y Tersa, creación de la empresa de residuos sólidos y el cierre de los botaderos municipales de Alpacoma y Jampaturi.
La actual situación que vive la ciudad de La Paz por el no recojo de la basura, en criterio del alcalde Luis Revilla existe un acuerdo entre La Paz Limpia (LPL) y su sucesor, Iván Arias, con el paro indefinido de la empresa y sus trabajadores. La Alcaldía ofreció una solución, pero fue rechazada.
El burgomaestre lamentó la negativa de los trabajadores de limpieza y la empresa por restablecer el servicio y cuestionó que en La Paz bloqueen el relleno sanitario por tres meses de deuda, cuando en El Alto son dos meses de retraso que tiene la Alcaldía de ese municipio. “No es una situación extraordinaria”, sostuvo Revilla.