• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Culminan paro contundente en Bolivia pero amenazan con más si Gobierno no anula el proyecto de Ley

12 de octubre de 2021 | 08:15 |
en Sociedad
A A
Culminan paro contundente en Bolivia pero amenazan con más si Gobierno no anula el proyecto de Ley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los convocantes de los paros en Bolivia para este lunes han dado por concluida la jornada «contundente y de conciencia» contra el proyecto del ley de Ganancias Ilícitas, aunque los gremialistas y transportistas han anunciado más movilizaciones si el Gobierno no atiende a sus peticiones.

«Tuvimos una jornada contundente del paro que fue convocado desde La Paz por los gremiales. Hemos recibido ayuda de diferentes sectores y del pueblo. Sin embargo, hubo pequeños incidentes que sabemos que son incitados por gente afín al Movimiento al Socialismo (MAS) (el partido del presidente boliviano, Luis Arce)», ha declarado el secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales, Édgar Álvarez, recoge el diario ‘El Deber’.

En esta línea, Álvarez ha apuntado que si el Gobierno no se pronuncia y anula el proyecto de ley de forma total, se producirán nuevos paros como medida de presión para que se atiendan sus exigencias.

PUBLICIDAD

«De no tener resultados (por parte del Gobierno) cumpliremos las resoluciones emitidas el 27 de septiembre, que dicen que nos reuniremos después de tres días para analizar las nuevas movilizaciones si no se deroga esta ley», ha detallado.

Por otro lado, desde la ciudad de Santa Cruz, el presidente del Comité Cívico de la localidad, Rómulo Calvo, junto con dirigentes de gremialistas, ha anunciado un parto de 48 horas si el Gobierno no anula en tres días el proyecto sobre ganancias ilícitas.

Te puedeInteresar

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

«El Gobierno tiene 72 horas para dar respuesta, sino va atener a un pueblo otra vez en las calles por 48 horas», ha anunciado Calvo, quien ha denunciado que durante las movilizaciones gente afín a MAS haya intentado agredir y generar violencia, recoge el diario ‘La Razón’.

«No caeremos en su juego de la violencia y seguiremos protestando con amor, en paz y unidad, y así volveremos a ganar como lo hicimos en 2019, cuando su jefe Evo Morales huyó y los dejó a su suerte», ha aseverado el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz en alusión a la crisis de hace dos años que culminó con la salida del expresidente Morales.

Así, las marchas se han registrado en La Paz y Oruro, y en otros departamentos en donde también se han producido cortes en las calles, especialmente en Santa Cruz y Cochabamba.

En la capital se han producido numerosos enfrentamientos entre afines al MAS y los manifestantes cuando los primeros han intentando desbloquear los puntos que vecinos contrarios al Gobierno habían instalado.

En otros puntos del país se ha logrado detener el tráfico por largos periodos de tiempo, aunque en muchos casos han sido repelidos por la Policía, tal y como recoge la emisora FM Bolivia.

RESPUESTA GUBERNAMENTAL

En este contexto, y durante la celebración del paro, el presidente Arce ha asegurado que Bolivia no volverá a «los periodos nefastos de la historia, como fue el golpe de Estado de 2019», algo que «pretender abrir nuevamente unas minorías».

Arce ha criticado a esas «minorías» que solo conciben la democracia cuando las mayorías quedan relegadas del tablero político, algo, ha subrayado, que «nunca más volverá a suceder», informa el diario boliviano ‘La Razón’.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha señalado al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y a Calvo como «responsables» de cualquier enfrentamiento que se haya dado en el departamento, ya que han estado «incitando» y «movilizando a grupos de choque» con el fin de «impedir que las personas puedan realizar normalmente sus actividades».

En Santa Cruz el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, ha participado en el levantamiento de uno de estos bloqueos, según un vídeo difundido en redes sociales, en el que se le ha podido ver retirando unos neumáticos de la calzada, mientras pedía a los vecinos que siguieran su ejemplo.

«Santa Cruz necesita trabajar, salgan a las calles a desbloquear. No puede ser que por algunas personas que tienen cuentas con la justicia nos estemos perjudicando todos. A desbloquear, hay que desbloquear», ha dicho Montaño.

Via: Europa Press
Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Roger Alexis Flores

Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

El mundo radial paceño está de luto. Este jueves se conoció el sensible fallecimiento de Roger Alexis Flores, reconocido locutor...

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

Una escena inusual marcó la jornada en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Con oraciones, cánticos y declaraciones encendidas, el...

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

Llallagua declara enemigo a Evo Morales y honra a policías caídos

El Cabildo ciudadano realizado en Llallagua este viernes marcó un antes y un después en la relación de esa población...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    Así quedó la papeleta electoral para las Elecciones 2025

    491 compartidos
    Compartir 196 Tweet 123
  • Fallece Roger Alexis Flores, la voz inolvidable de los clásicos ochenteros

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Rodrigo Paz enfrenta críticas por falta de estructura nacional y propuestas concretas

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • INE revela resultados preliminares del Censo 2024: Bolivia cuenta con 11,3 millones de habitantes

    509 compartidos
    Compartir 204 Tweet 127
  • TIPNIS: El tesoro oculto de Bolivia revelado al mundo

    478 compartidos
    Compartir 191 Tweet 120
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión