Israel Centellas, Presidente del colegio de abogados de la ciudad de La Paz, sostiene que en 2019 no hubo golpe de Estado, al contrario fue una transición constitucional. Así lo manifestó a la Agencia de Noticias Fides.
Sostuvo que esta situación fue refrendada por el mismo Tribunal Constitucional, en su momento, ante el vacío de poder que existía y para que la presidencia del Estado “no quede acéfalo” debía asumir una autoridad “de inmediato”. “En ese caso asumió Áñez y por lo tanto se cumplió con lo que establece el artículo 169 y 170 de la Constitución Política del Estado”.
También argumentó que el mismo Tribunal Constitucional avaló esta situación debido al vacío de poder que existía y para que la presidencia del Estado “no quede acéfalo” debía asumir una autoridad “de inmediato”. “En ese caso asumió Áñez y por lo tanto se cumplió con lo que establece el artículo 169 y 170 de la Constitución Política del Estado”.
Explicó que el proceso del supuesto golpe de Estado se habría iniciado ante el malestar de los seguidores de Evo Morales, quienes deseaban que el ex presidente termine el corto periodo que aún le quedaba para gobernar o se mantenga en el poder luego de su re postulación a las elecciones de 2019 y “desde su lógica, desde su perspectiva (el caso) puede ser justicia”.
El domingo se determinó la detención preventiva para la ex presidenta Áñez, la decisión es respaldada por el Gobierno de Luis Arce, que en pleno reproduce la versión de que en 2019 se registró un golpe de Estado sin admitir el fraude electoral denunciado en las elecciones generales de ese año, las que fueron anuladas por el mismo ex presidente Evo Morales, fraude que originó protestas y movilizaciones de la población en las principales capitales del país.