El Gobierno nacional, en compañía de autoridades de autoridades de Cochabamba, inauguró este domingo el centro de aislamiento COVID-19, en el recinto ferial de la laguna Alalay, con capacidad para 220 pacientes.
«Todos tenemos que trabajar por salvar vidas», remarcó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, tras liderar la inauguración del recinto, junto a su colega de Trabajo, Óscar Mercado.
Los empresarios privados se encargaron de modificar el campo ferial y los pabellones, mientras que el Gobierno nacional proporcionó las 220 camas, y la Alcaldía de Cochabamba proveerá tubos de oxígeno y otros insumos.
En tanto que la Gobernación cochabambina se comprometió a entregar la alimentación a pacientes y al personal médico del centro de aislamiento, y la cooperativa telefónica Comteco se encargó de instalar wifi y televisión por cable.
El ministro de Trabajo, Óscar Mercado, destacó la puesta en marcha del centro de aislamiento, que recibirá a sus primeros pacientes desde este lunes, ya que fue solicitado hace un mes a las autoridades regionales y locales.
«Ha tenido que ser el nivel central del Estado que impulse diversas acciones destinadas a organizar y poner en marcha un centro de aislamiento COVID en Cochabamba», recalcó Mercado.
Durante la inauguración del recinto, se realizó un minuto de silencio en honor a los policías, militares y civiles fallecidos en la lucha contra el COVID-19, informó la agencia estatal ABI.
Bolivia se encuentra en cuarentena sanitaria desde el 22 de marzo, y a la fecha los enfermos del virus ya suman 2.036 contagiados. El número acumulado de contagios COVID-19 por departamentos ubica a Santa Cruz en el primer lugar con 29.484, La Paz 8.922, Cochabamba 6.277, Beni 5.068, Oruro 2.177, Tarija 2.347, Chuquisaca 1.588, Pando 1.178 y Potosí 1.097.
Bolivia se encuentra en cuarentena sanitaria desde el 22 de marzo, y a la fecha los enfermos del virus ya suman 2.036 contagiados. El número acumulado de contagios COVID-19 por departamentos ubica a Santa Cruz en el primer lugar con 29.484, La Paz 8.922, Cochabamba 6.277, Beni 5.068, Oruro 2.177, Tarija 2.347, Chuquisaca 1.588, Pando 1.178 y Potosí 1.097.