En la noche de ayer, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante un comunicado, dio a conocerse que fue objeto de un ciberataque a su página web. La entidad indicó que este intentó de vulnerar su seguridad en la red se lo hizo desde el extranjero.
El sitio del Órgano Electoral reporta fallas hasta estos momentos, las personas deben esperar cinco segundos para la redirección. La entidad aseguró que este ataque no vulneró el sistema del cómputo oficial.
Sin embargo, para las elecciones presidenciales de la gestión pasada, la página web también tuvo este tipo de problemas. Pero el TSE no lo reportó. En medio de la polarización, la ciudadanía denunció fraude electoral por la abultada victoria del Movimiento al Socialismo (MAS).
Otras fallas
El Tribunal Electoral Departamental (TED) Santa Cruz informó en la mañana de ayer que hubo fallas en el internet, por lo cual no se reanudó el cómputo oficial. Una vez superado este inconveniente, se impugnaron 1.300 actas de sufragio y nuevamente se paró el conteo oficial.
El candidato de Somos Pueblo a la Gobernación de La Paz, Rafael Quispe, denunció que la pantalla en la que se mostraban el cómputo para el departamento paceño tuvo dos apagones. El postulante señaló que en 2019 se dio ese problema y se comprobó el fraude electoral.
Transparencia
El Órgano Electoral, tanto en los comicios del 2020 como para los regionales de esta gestión, decidió prescindir del Difusión de Resultados Preliminares (Direpre). Políticos, activistas y parte de la población señalaron que ese sistema fue importante para descubrir las irregularidades en las elecciones presidenciales fraudulentas del 2019.
La Unión de Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), un su informe, recomendó al TSE recomendó reponer para futuras elecciones el Direpre. Esto porque es un buena práctica democrática a nivel internacional y para dar transparencia al proceso electoral.