El Ministerio de Educación ha definido el calendario escolar 2025, estableciendo el 20 de enero como la fecha de inicio para el proceso de inscripciones y el 3 de febrero como el arranque oficial de las clases en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio.
El ministro de Educación, Omar Veliz, explicó que las inscripciones seguirán un cronograma específico. “Entre el 20 y el 21 de enero se inscribirá a los estudiantes nuevos, mientras que del 23 al 24 será el turno de aquellos que cambien de unidad educativa”, detalló. En el caso de los estudiantes antiguos, aclaró que el proceso será automático.
Además, entre el 30 y el 31 de enero, se llevará a cabo la planificación y organización de la gestión educativa, con el objetivo de garantizar un inicio de actividades sin contratiempos. “El lunes 3 de febrero comenzarán oficialmente las labores escolares en todo el país”, afirmó Veliz.
El descanso pedagógico está previsto del 7 al 18 de julio, aunque el ministro subrayó que las fechas podrían modificarse según las condiciones climáticas de cada departamento. “Esta propuesta no está cerrada; podría ajustarse dependiendo de los indicadores meteorológicos”, puntualizó.
La planificación del calendario tomó en cuenta las bajas temperaturas proyectadas para mediados de año, lo que justifica la programación de las vacaciones en julio. Sin embargo, las autoridades mantienen flexibilidad para responder a las necesidades regionales.
El cierre de la gestión escolar está programado para el 2 de diciembre, cumpliendo así con los 200 días hábiles de trabajo establecidos por normativa. Este periodo asegura que los estudiantes tengan el tiempo necesario para completar el plan de estudios de forma integral.
Veliz destacó la importancia de que las unidades educativas cumplan con el cronograma y recordó que el calendario busca garantizar la continuidad y calidad del aprendizaje en todo el sistema educativo nacional.
Con este anuncio, las familias y las unidades educativas comienzan a prepararse para una gestión escolar 2025 que promete estar marcada por una organización eficiente y adaptable a las condiciones climáticas del país.