El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, denunció que el bloqueo en Cochabamba, liderado por Evo Morales y sus seguidores, ha provocado la muerte de dos personas y cuantiosos daños económicos tras 10 días de extrema presión. Los bloqueos tienen como objetivo frenar los procesos judiciales contra el expresidente Morales, quien enfrenta una denuncia por trata y tráfico de personas.
«Al menos dos personas han fallecido por estos bloqueos que tienen secuestrado al departamento de Cochabamba», afirmó Ríos. La primera víctima fue un conductor de cisterna que perdió la vida el 15 de octubre en un accidente en Santa Cruz mientras intentaba evitar las rutas bloqueadas. Un joven motociclista de 18 años también falleció al impactar su moto contra un camión en Cochabamba.
Ríos criticó duramente a Morales por «llenar las calles de luto» en lugar de presentarse ante la justicia. El expresidente está siendo investigado por su relación con una menor de 15 años en 2015, de la cual nació una hija. «En lugar de defenderse como cualquier ciudadano, Morales elige sacrificar vidas», sentenció el viceministro.
La situación en los bloqueos ha escalado, con amenazas de violencia por parte de los seguidores de Morales. Ponciano Santos, dirigente campesino, advirtió con una «guerra civil» si continúan los intentos de desbloqueo. «Responderemos con sangre», amenazó. Además, el exministro Juan Ramón Quintana afirmó que los bloqueos se alimentan de violencia: «El rito del bloqueo se alimenta a través de la sangre», dijo.
En el Chapare, Dieter Mendoza, presidente de la Federación Mamoré Bulo Bulo, aseguró que los bloqueadores están armados y dispuestos a resistir. «Estamos listos para responder hasta las últimas consecuencias», declaró. El intento de desbloqueo en Bulo Bulo ha sido marcado por agresiones a periodistas y amenazas con armas de fuego.
En Oruro, una caravana policial fue emboscada por bloqueadores armados, dejando cinco patrullas impactadas por balas. «El plan era matar a los policías», afirmó la Fiscalía de Oruro. Dos sospechosos fueron identificados gracias a tomas aéreas realizadas por drones.
Ríos finalizó afirmando que este no es un movimiento social legítimo, sino un bloqueo político en busca de la impunidad de Morales. «El Gobierno hará todo lo necesario para desbloquear las rutas y garantizar justicia», concluyó.