El pasado 26 de abril, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) de Bolivia intervino Banco Fassil S.A., debido a la mala gestión y prácticas poco saludables que han llevado a la entidad a una situación de iliquidez. Según el director ejecutivo de ASFI, Reynaldo Yujra, esta es la primera vez en la historia del país que un banco del tamaño de Fassil es intervenido y sus depósitos y cartera licitados para que los puedan asumir otras entidades financieras.
Fassil es el tercer banco múltiple más grande en términos de cartera de créditos, el cuarto en depósitos, el cuarto en activos, el séptimo en patrimonio y el décimo en utilidades, según datos a 2022 de la ASFI y del Ranking Camel de Bancos. La entidad cuenta con 684 puntos de atención en siete departamentos del país.
El procedimiento de solución se aplicará en esta primera etapa, en la que otras entidades financieras se harán cargo de un porcentaje igual de depósitos y créditos del banco intervenido. Si no es posible, se seguirá con el proceso de liquidación con seguro de depósitos, en el que las devoluciones se hacen con apoyo del Fondo de Protección al Ahorrista, y finalmente, la liquidación forzosa judicial, que recurre al remate de inmuebles y otros bienes para cubrir las obligaciones.
Según Yujra, la situación de iliquidez del banco se debe a una mala gestión desde hace tiempo atrás, con prácticas que no son sanas, que han provocado una crisis financiera particular. La ASFI ha realizado un trabajo permanente de control y supervisión para tratar de establecer medidas correctivas en la entidad. Sin embargo, la entidad ha sido reacia a cumplir aquello. Han tenido varias inspecciones en las que han advertido irregularidades y han requerido planes de acción para que subsanen estas dificultades, pero siempre han sido hostigados, amenazados, amedrentados por este banco, dijo.
En este sentido, la viceministra de Servicios Financieros, Ivette Espinoza, precisó que la ASFI presentó un plan de regularización que fue aprobado por la entidad, pero incumplido por falta de liquidez. Las autoridades y expertos apuestan por que el proceso se concrete en el procedimiento de solución y no en las otras dos opciones, ya que los fondos del Fondo de Protección al Ahorrista se han reducido significativamente en los últimos meses.
La intervención de Banco Fassil S.A. ha generado preocupación en el sector financiero y entre los ahorristas. Sin embargo, las autoridades han asegurado que se tomarán todas las medidas necesarias para precautelar los ahorros de los clientes de la entidad y que se buscará una solución pronta y efectiva para el problema.