Mientras el Concejo Municipal busca reducir las tarifas del transporte público, el alcalde de La Paz, Iván Arias, propone vetar la venta de gasolina a vehículos sin regularización y volver a clases virtuales en respuesta a la crisis energética.
La semana pasada, el Concejo Municipal aprobó, con votos del MAS, una norma que reduce el costo de los pasajes a Bs 2 en tramo corto y Bs 2,60 en tramo largo, anulando así el aumento autorizado por Arias a Bs 2,40 y Bs 3. Sin embargo, el alcalde calificó la medida de “demagógica” y cuestionó la decisión de los concejales.
La concejala Lourdes Chambilla explicó que Arias tiene un plazo de 10 días para promulgar la norma, y, en caso de no hacerlo, el Concejo la aprobará por su cuenta la próxima semana. “Si el alcalde no la promulga, lo haremos nosotros para garantizar la reducción de tarifas”, aseguró.
Paralelamente, el burgomaestre propuso volver a la modalidad virtual en colegios y universidades mientras persista la escasez de combustible. “Si la situación sigue, se debería pensar en el retorno a clases virtuales”, afirmó Arias.
Además, la autoridad edil anunció que entregará a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) una lista de 120 mil vehículos sin regularización para que no puedan abastecerse de gasolina. “Las gasolineras ya no les venderán combustible”, advirtió.
Según Arias, esta medida obligará a los propietarios a regularizar sus trámites y evitará que los vehículos sin papeles accedan a la gasolina subvencionada. “Así se solucionará un problema de fondo y se evitará el uso irregular del combustible”, explicó.
Las decisiones del alcalde han generado debate en distintos sectores. Mientras el Concejo impulsa reducciones en los costos del transporte, Arias endurece las medidas para enfrentar la crisis de combustible que afecta a la población paceña.
La aplicación de estas restricciones dependerá de la ANH y del cumplimiento de los plazos normativos. Entretanto, los ciudadanos esperan soluciones definitivas para el abastecimiento de combustible y la estabilidad del transporte en La Paz.