• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Alcalde Arias culpa a la ciudadanía por inundaciones en La Paz

Vecinos y expertos recuerdan que la Alcaldía tiene la principal responsabilidad en la limpieza y educación ambiental.

7 de enero de 2025 | 23:33 |
en País
A A
Alcalde Arias culpa a la ciudadanía por inundaciones en La Paz

Alcalde Iván Arias en contacto con los medios de comunicación.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La limpieza de sumideros y bocas de tormenta en La Paz, una tarea clave para prevenir inundaciones, es responsabilidad de la Alcaldía, aunque en ciertos casos se requiere la coordinación con EPSAS por la interconexión con el sistema de alcantarillado. Sin embargo, el alcalde Iván Arias ha centrado su discurso en culpar a la ciudadanía por el colapso del sistema tras las lluvias del lunes.

Durante una reciente declaración, Arias lamentó los residuos encontrados en los sumideros tras las inundaciones en la avenida Arce. “Hemos sacado calzoncillos, pañales, toallas higiénicas, cucharas y tenedores de los sumideros. No entiendo a la gente,” expresó con visible frustración.

Según el burgomaestre, la acumulación de desechos refleja una “falta de conciencia ciudadana respecto al manejo de residuos”, y señaló que este comportamiento contribuyó a transformar la Av. Arce en un torrente de agua.

PUBLICIDAD

Sin embargo, vecinos y analistas criticaron las declaraciones del Alcalde, recordando que la Alcaldía tiene un papel central en la limpieza preventiva y la educación ambiental. “Es responsabilidad municipal asegurar que los sumideros estén limpios antes de la temporada de lluvias,” señaló Gualberto Tein Alanoca, experto en educación ciudadana.

Además, enfatizaron que la gestión municipal debe priorizar campañas de concienciación y educación ciudadana para promover el manejo adecuado de residuos. “No se trata solo de culpar a la población, sino de implementar soluciones integrales,” añadió Alanoca.

Te puedeInteresar

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

Expertos recalcan que el colapso de los sistemas de drenaje no solo se debe a la basura, sino también al deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento regular. Vecinos de la Av. Arce indicaron que no es la primera vez que la zona se inunda, y muchos culpan a la falta de obras preventivas.

Por su parte, el alcalde Arias defendió las acciones de su gestión, mencionando que “se están redoblando esfuerzos” en la limpieza de sumideros. No obstante, evitó referirse a la ausencia de campañas masivas de educación ambiental o a posibles deficiencias en el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado.

Las lluvias en La Paz son recurrentes durante esta época del año, y el riesgo de inundaciones sigue siendo alto. Mientras tanto, los vecinos exigen un enfoque más proactivo por parte de la Alcaldía, con un plan integral que combine limpieza, mantenimiento y educación ciudadana. “La solución no es buscar culpables, sino prevenir nuevas tragedias,” concluyó un residente de la zona afectada.

Tags: La PazSeguridad
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Emboscada en bloqueo deja cinco policías heridos en Cochabamba

Cinco policías resultaron heridos la mañana de este lunes tras ser emboscados mientras realizaban tareas de desbloqueo en la ruta...

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

Llega la “bomba polar”: se prevé brusco descenso de temperaturas en Bolivia

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre el ingreso de una masa de aire polar al territorio...

Fundación TIERRA exige investigar tierras del hijo del presidente

Fundación TIERRA exige investigar tierras del hijo del presidente

La Fundación TIERRA solicitó este jueves una investigación imparcial y una fiscalización nacional tras la publicación del reportaje “Las tierras...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión