La candidata al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por Santa Cruz, Arminda Méndez Terrazas, enfrenta acusaciones de financiar el bloqueo en Mairana después de que la Policía encontrara material de propaganda suyo en el vehículo de uno de los 17 detenidos en el operativo. Este lunes, fuerzas policiales y militares se desplazaron a la localidad para desbloquear la carretera que conecta a los valles cruceños con Cochabamba.
Entre los detenidos, se encuentra el concejal Gilbert Tapia, quien llevaba afiches y material de campaña de Méndez. Este hallazgo ha desatado críticas desde varios sectores, con políticos y autoridades demandando explicaciones. La diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ninoska Morales, manifestó su descontento: “Es inaceptable que alguien postulado al Tribunal Supremo de Justicia esté vinculado a estas medidas de presión”, comentó, y exigió que Méndez sea retirada de la lista de candidatos para las elecciones judiciales de diciembre.
El legislador de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, también se pronunció al respecto y pidió que el Ministerio Público abra una investigación formal contra la candidata. “Este es un tema grave que debe ser investigado a fondo. No podemos permitir que quien busca un cargo en el máximo tribunal de justicia esté vinculado a bloqueos ilegales”, enfatizó Balderas.
Durante el operativo de desbloqueo, que transcurrió sin mayores enfrentamientos, los uniformados lograron liberar la vía principal sin incidentes. Sin embargo, las repercusiones del hallazgo han elevado las tensiones en el ámbito político. Según se informó, en los próximos días se decidirá si se presentan cargos formales contra Méndez en relación con su presunta participación en el financiamiento de las protestas.
La diputada del MAS, Deysi Choque, expresó su apoyo a la demanda de Morales y aseguró que, si se prueba la vinculación de Méndez, “no tiene lugar en una lista de candidatos al Tribunal Supremo de Justicia”. Choque agregó que estas conductas afectan la credibilidad del proceso electoral en curso.
Las denuncias surgen en un contexto donde las medidas de presión en distintas regiones del país han comenzado a impactar la actividad económica y el tránsito entre regiones. Las críticas se intensifican debido a que los bloqueos han sido señalados por sectores oficialistas y opositores como actos de presión indebida.
A medida que avanzan las investigaciones, la presión sobre Méndez Terrazas crece. La situación podría afectar su postulación de cara a las elecciones judiciales de diciembre, un proceso que se encuentra bajo la lupa de diversos sectores en Bolivia.