Las juntas vecinales del macrodistrito Sur de La Paz realizaron protestas y movilizaciones la noche de este miércoles, en rechazo al incremento de pasajes autorizado por la Alcaldía. Los vecinos desconocen el acuerdo y acusan a las autoridades de imponer la medida sin consulta previa.
«Este aumento fue pactado a espaldas de la población», denunció Sonia Moreno, presidenta de la junta de vecinos, quien, junto a representantes de diferentes distritos, advirtió que se iniciarán medidas de presión desde este jueves.
Los vecinos rechazan a los dirigentes que negociaron el ajuste tarifario, alegando que son afines al alcalde Iván Arias y no representan los intereses ciudadanos. «No tenían por qué negociar la economía del municipio», cuestionaron.
El malestar ha escalado al punto de que las juntas vecinales exigen la renuncia de Arias, a quien acusan de beneficiar únicamente a los transportistas sin considerar la crisis económica de la población. «El alcalde jugó con nosotros, con la economía de La Paz y con el bolsillo de los pobres», reclamó Moreno.
Además, denunciaron que los abusos del transporte público continúan, a pesar del incremento tarifario. «El trato sigue siendo deficiente, no dan cambio y persisten los trameajes», señalaron.
Las protestas se intensificarán en los próximos días, con marchas y bloqueos en distintos puntos de la ciudad. «Vamos a salir a las calles hasta que el alcalde retroceda con esta medida», advirtieron los dirigentes vecinales.
Por su parte, la Alcaldía aún no ha respondido oficialmente a las exigencias de los vecinos, mientras el conflicto sigue escalando con el riesgo de mayores enfrentamientos en la ciudad.