El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseveró que todavía se tenía 66 por ciento de vacunas a disposición de autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en los nueve departamentos para iniciar el proceso de inmunización masiva, por lo que pidió celeridad a estas instituciones en la distribución.
Marcelo Ríos, director de SEDES Santa Cruz, una de las regiones señalada como una de las más atrasadas en la administración de inyectables, con solo el 35 por ciento de aplicación, dijo que los datos que maneja Auza no son los correctos y confirmó que en tierras orientales no se cuenta con los inoculantes necesarios.
“En total, durante los diferentes envíos, se recibió 232.000 inmunizantes, los que se fueron administrando según el cronograma del ministerio, primero a los médicos intensivistas y de Emergencias, 4.400 dosis de Sputnik V; luego al resto del personal de los hospitales públicos, privados de la seguridad social, 147. 212 de las Sinopharm; además de los enfermos con cáncer y renales”, explicó.
“Los últimos envíos, 38.650 dosis de AstraZeneca y 43.736 de Sinopharm, fueron llevados a los municipios fronterizos con Brasil”, puntualizó. Tras este desglose, Ríos señaló que no se cuenta con suficientes inyecciones para vacunar a las personas de la tercera edad que en la región urbana suman 120.000 y con los de municipios metropolitanos llegan a 200.000.
Apuntó que la diferencia en los porcentajes se debe a que en las regiones fronterizas no existe la posibilidad de acceder rápidamente al Sistema de Registro Nominal de Vacunación, vía internet, pues indicó que el proceso es moroso y lento.