La Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia lograron retomar el control de la carretera que conecta Cochabamba con el occidente del país tras una jornada de intensos enfrentamientos con manifestantes «evistas». Desde hace 19 días, esta vía estaba bloqueada, afectando a cientos de vehículos, incluyendo camiones de carga y cisternas que no podían avanzar.
El operativo se inició en Vinto en las primeras horas de este viernes. Utilizando agentes químicos, los efectivos hicieron retroceder a los bloqueadores que, en respuesta, lanzaron piedras y explosivos caseros, generando momentos de alta tensión en varios tramos del trayecto.
A medida que avanzaban, las fuerzas de seguridad contaban con apoyo de maquinaria pesada que despejaba los escombros dejados en la carretera, tales como promontorios de tierra, piedras y troncos, permitiendo así que los vehículos varados comenzaran a transitar nuevamente.
“La prioridad es recuperar la normalidad y garantizar el derecho de circulación para todos los ciudadanos”, declaró un portavoz de la Policía. El despeje de la vía trajo alivio a transportistas y pasajeros que esperaban desde hace días para retomar sus rutas.
El sector de Pirque Parotani fue uno de los puntos más críticos del operativo. En este lugar, un grupo de manifestantes resistió con especial intensidad la intervención de las fuerzas del orden, lo que extendió los enfrentamientos por varias horas.
Los efectivos militares y policiales se mantuvieron en los laterales de la vía para evitar nuevos intentos de bloqueo, mientras los manifestantes se replegaban hacia zonas más elevadas de la serranía.
Este conflicto de 19 días ha generado graves inconvenientes para la economía local y nacional. “Las pérdidas son incalculables”, aseguró un representante del gremio de transportistas, quien aplaudió la intervención, subrayando la urgencia de soluciones que no afecten el flujo comercial.
El operativo continúa en vigilancia para evitar que la vía sea nuevamente obstruida, mientras el gobierno reitera su llamado al diálogo como alternativa a la escalada de tensiones que se vive en varias regiones del país.