• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?

Regulaciones locales y riesgos comerciales limitan la operatividad plena de PayPal en el país, afectando a freelancers y emprendedores.

27 de diciembre de 2024 | 23:54 |
en Economía
A A
PayPal aún no permite recibir pagos en Bolivia: ¿Qué lo impide?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Bolivianos aún enfrentan restricciones para recibir pagos internacionales a través de PayPal, limitando las oportunidades para freelancers, emprendedores y pequeñas empresas que dependen de transacciones internacionales. Aunque la plataforma permite realizar pagos, su uso es incompleto debido a múltiples factores.

Entre las principales razones, las normativas locales representan un desafío significativo. “Bolivia exige que empresas como PayPal cuenten con presencia física, oficinas y un Número de Identificación Tributaria (NIT), algo que la empresa no ha implementado hasta ahora”, explicó un analista en comercio electrónico. Adicionalmente, la normativa 079, que regula el ingreso de divisas a través de pasarelas de pago, dificulta su plena operatividad.

Desde el punto de vista de la empresa, también se señala un riesgo comercial como motivo para no establecerse completamente en el país. Factores como el tamaño del mercado, la estabilidad económica y las regulaciones cambiarias influyen en esta decisión. Según observadores, “PayPal evalúa que el retorno de inversión en Bolivia no es suficiente para justificar su presencia física.”

PUBLICIDAD

La ausencia de una operación completa de PayPal genera graves consecuencias económicas. Freelancers y empresas bolivianas pierden competitividad al no poder recibir pagos de manera directa, lo que limita su participación en el comercio electrónico global. En muchos casos, deben recurrir a alternativas menos eficientes, costosas o inseguras para gestionar sus ingresos internacionales.

Iniciativas legislativas han surgido para abordar el problema. La diputada Mariela Baldivieso lidera esfuerzos para flexibilizar las normativas, buscando atraer a plataformas como PayPal al país. “Nos reunimos con el Ministerio para analizar soluciones que permitan facilitar estas transacciones”, indicó la legisladora. Sin embargo, los avances aún son limitados.

Te puedeInteresar

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

A pesar de estos esfuerzos, la situación no ha cambiado de manera significativa. El debate sobre la necesidad de servicios de pago modernos como PayPal se ha intensificado en los últimos años. Muchos bolivianos ven en esta plataforma una herramienta esencial para integrarse al comercio global.

Mientras tanto, usuarios locales continúan adaptándose con las opciones disponibles, aunque estas no siempre sean ideales. “Es frustrante no poder usar PayPal como en otros países. Esto nos resta oportunidades de trabajo y negocio”, expresó un emprendedor paceño.

El camino hacia la operatividad plena de PayPal en Bolivia aún es incierto. No obstante, el creciente interés público y las iniciativas legislativas podrían, a largo plazo, allanar el camino para superar las barreras regulatorias y comerciales que afectan a los usuarios bolivianos.

Tags: EconomíaPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Llegan cisternas a La Paz y Oruro, pero bloqueos frenan distribución de combustible

Un convoy de 50 cisternas con combustible arribó este domingo a La Paz y Oruro, tras el inicio de la...

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

Buque interrumpe descarga de combustible en Arica y regresa a anclaje

La descarga de combustible en el puerto chileno de Arica volvió a interrumpirse este jueves, profundizando la incertidumbre sobre el...

Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

Crisis desata bloqueos, marchas y vigilias en todo el país

La crisis económica que golpea al país ha desatado una ola de movilizaciones en distintas regiones, con bloqueos de carreteras,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    Jameneí desafía a EE.UU. mientras Irán e Israel intensifican ataques y temores nucleares

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • El sesgo en los medios: ¿Cuáles son las fuentes más confiables y equilibradas?

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Alcaldía de La Paz anuncia que parques serán gratuitos solo por el Día del Niño

    532 compartidos
    Compartir 213 Tweet 133
  • Chofer llora tras perder su flota en ataque violento de evistas en Llallagua

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Justicia anula elección del Concejo de La Paz en fallo polémico

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión