El partido político Comunidad Ciudadana denuncia al gobierno: “tenían 5 meses para gestionar la compra de vacunas y hacer un plan de vacunación coherente», pero solo han presentado «excusas», por lo que solicitarán un informe escrito al ministro del área para aclarar la situación presente y el progreso del plan de vacunación.
Debido a la ausencia de vacunas contra el COVID-19, se han ido postergando campañas masivas de vacunación en distintos puntos de nuestro país, afectando especialmente a los adultos mayores y a personas con enfermedades de base. La oposición reprocha la gestión del ministro de Salud, Jeyson Auza, y la capacidad de negociación del Ministerio de Exteriores.
Para la oposición, el ministro Auza se ha encargado de hacer campaña política con la Ley de Emergencia Sanitaria. «Fruto de esta mala gestión, los bolivianos estamos pagando por esa mala gestión», revela un portavoz de la agrupación opositora.
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Juanito Angulo, refuta las acusaciones expresadas desde Comunidad Ciudadana y culpa a la oposición de «desinformar a la población para provocar enojo».
Por otro lado, Mijaíl Ledenev, embajador de Rusia en Bolivia confirmó que este próximo 14 de abril estarían llegando al país 25.000 dosis de las vacunas Sputnik V. Por otro lado, Carlos Hurtado, gerente de epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, lamenta la falta de vacunas y pide que se remita al plan de vacunas que se propuso 6 meses atrás y recuerda que ahora corresponde la inmunización para los adultos mayores, pero no se cuenta con las dosis necesarias para dar cobertura.
Esta semana arribarán 25.000 dosis de la vacunas Sputnik V. Solicitarán un informe escrito a las autoridades por la falta de un plan efectivo de vacunación. Desde el MAS respaldan al ministro Auza y apuntan a una escasez mundial de dosis.