La empresa Janssen (filial de Johnson & Johnson) ya tenía una vacuna candidata contra el coronavirus en marzo del año pasado. Los primeros ensayos humanos se iniciaron el verano pasado en EE UU y Bélgica, con una muestra reducida, para evidenciar su seguridad y su cabida de activar el sistema inmune. En septiembre iniciaron otro ensayo en una docena de países de tres continentes con casi 45.000 voluntarios.
«Buenas noticias hoy con el comienzo de entregas de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson en toda la Unión Europea. Esto ayudará a acelerar el acceso a las vacunas para los ciudadanos y a asegurar que alcanzamos nuestro objetivo de vacunar a un 70% de la población adulta para el verano», subrayó en Twitter la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.
Una sistematización interna de la Unión Europea indica que España conseguiría disponer de las dosis para vacunar a más de 27 millones de personas, un 57,41 % de la población, para finales del mes de junio, contando con que todas las farmacéuticas cumplan con las entregas de fármacos estipuladas en sus contratos con Bruselas.
Países como Malta (93,1 % para final de junio) o Dinamarca (79,88 %), superan el ritmo medio de los socios europeos, mientras que solo cuatro se quedarían por debajo de la mitad de la población vacunada para final del mes de junio: República Checa (44,67 %), Eslovaquia (45,58 %), Bulgaria (45,21 %) y Croacia (45,28 %).